

Las 8 mejores rutas de senderismo en Madrid
Madrid no es solo una capital vibrante y llena de vida urbana, sino que también es la puerta de entrada a paisajes naturales sorprendentes.
Cada ruta que aquí te presentamos es un recorrido por escenarios naturales que van desde bosques milenarios hasta parajes de imponente belleza, ideales para desconectar de la rutina y conectar con la esencia de la naturaleza. La diversidad de los itinerarios, que se adaptan a distintos niveles de dificultad, permite disfrutar de un sinfín de experiencias: paseos relajados en plena sierra, caminatas que desafían tus límites y senderos cargados de historia y tradición.
En este artículo te presentamos las 8 mejores rutas de senderismo en Madrid, diseñadas para que tanto principiantes como expertos puedan disfrutar de la naturaleza y descubrir rincones poco conocidos. Te acompañamos en un recorrido que abarca desde senderos fáciles hasta rutas de nivel avanzado, para que elijas la que mejor se adapte a tus habilidades y ganas de aventura.
Senderismo en Madrid: opciones para todos los niveles
El senderismo en Madrid se ha convertido en una de las actividades al aire libre preferidas tanto por locales como por visitantes. La diversidad de terrenos y la cercanía de la sierra a la ciudad hacen de esta región un paraíso para los amantes de la naturaleza. Desde paseos tranquilos en plena sierra hasta rutas exigentes que desafían la resistencia física, Madrid ofrece una amplia gama de opciones para todos los niveles.
Por qué Madrid es ideal para el senderismo
Madrid es ideal para el senderismo por varias razones. En primer lugar, la Comunidad de Madrid cuenta con una ubicación geográfica privilegiada, en el centro de la península, lo que permite un clima variado y paisajes que van desde la meseta hasta zonas montañosas. Esta diversidad natural favorece la creación de rutas que se adaptan a cualquier perfil de senderista. Además, la accesibilidad es otra de sus grandes virtudes: muchas rutas están situadas a pocos kilómetros de la ciudad, lo que facilita la planificación de excursiones de un día sin tener que alejarse demasiado del entorno urbano.
Otro aspecto a destacar es la excelente señalización y el mantenimiento de los senderos, gestionados por diferentes organismos que trabajan para conservar y poner en valor este patrimonio natural. La infraestructura turística, que incluye centros de información, aparcamientos y rutas bien demarcadas, garantiza que los senderistas se sientan seguros y cómodos durante sus trayectos.
Finalmente, la oferta de senderismo en Madrid no se limita a la belleza del entorno natural, sino que también permite el contacto con la cultura y la historia local. Muchos de los caminos transitan por antiguos pueblos, restos de antiguas construcciones y monumentos históricos que narran la evolución de la región a lo largo de los siglos.
Te dejamos más ideas de planes en nuestro calendario de eventos de IFEMA MADRID.
Las mejores rutas de senderismo
A continuación, exploraremos en detalle las rutas que destacan en Madrid, organizadas por niveles de dificultad. Con cada ruta, descubrirás que el senderismo es más que una actividad física: es una experiencia de vida que te conecta con el entorno, te enseña la importancia de la perseverancia y te regala momentos de paz en medio del ajetreo diario. Así que prepara tu mochila, elige tu ruta y adéntrate en un mundo donde la naturaleza y la aventura se dan la mano para crear recuerdos imborrables.
Nivel fácil
Senda ecológica de Canencia
Se trata de un recorrido sencillo y apto para todas las edades, situado en el Puerto de Canencia y conocido como la Senda Ecológica de Canencia. Este itinerario, de aproximadamente 5 kilómetros de longitud en forma circular, se recorre en alrededor de dos horas, aunque el tiempo puede variar según las pausas que se realicen para disfrutar de la naturaleza o capturar fotografías del bello paisaje.
Ubicada a solo 58 km de Madrid, el sendero comienza en el propio Puerto de Canencia. Es considerado uno de los paseos más sorprendentes de la Sierra Norte, ya que permite apreciar la gran diversidad y riqueza de la flora de la zona, destacándose la presencia de la Chorrera de Mojonavalle. La cantidad de especies es realmente asombrosa, incluyendo ejemplares poco habituales como el abeto de Douglas, especies propias de distintas altitudes como el abedul y varias protegidas, tales como el acebo y el tejo.
Laguna del Campillo
La ruta que bordea la Laguna del Campillo, en Rivas Vaciamadrid, es ideal para introducir a los niños al mundo del senderismo. Se trata de un circuito alrededor de la laguna, la cual se formó en las décadas de los setenta y ochenta como resultado de las graveras presentes en la zona. Ubicada a solo 19 kilómetros de la capital, no requiere un gran desplazamiento. Con una longitud de 4,5 km y una duración aproximada de dos horas, la laguna es artificial pero destaca por su belleza, mostrando el reflejo de los famosos cortados de Rivas en sus aguas. Además, en la zona de los cortados, que evoca escenarios propios de las películas del Oeste, se encuentra un pequeño pinar y las antiguas vías del tren de Arganda.
Nivel medio
Laguna Grande de Peñalara
Para senderistas de nivel medio, la ruta hacia la Laguna Grande de Peñalara se presenta como una opción excepcional. Ubicada en el corazón de la Sierra de Guadarrama, esta experiencia familiar inicia en el Puerto de Cotos mediante el Camino del Agua y concluye en la parte baja de las Zetas de la Hermana Menor, formando un circuito circular por el circo de Peñalara. Con una extensión de 9 km, un desnivel de aproximadamente 200 metros y una duración de 3 horas, el recorrido combina la belleza de un paisaje en el que el agua cristalina se fusiona con la vegetación típica de la sierra.
Además, la Laguna Grande de Peñalara se encuentra en el municipio de Rascafría, enclavada en el fondo del circo de Peñalara a 2.019 metros de altitud. Se trata de una laguna de origen glaciar, con un volumen de 11.563 m³ y una profundidad máxima de 4,7 metros. El itinerario permite disfrutar de panorámicas impresionantes y ofrece la oportunidad de observar la fauna local, como aves rapaces y pequeños mamíferos, en un entorno en el que los tramos bien señalizados y las áreas de descanso facilitan la planificación de la excursión.
Cañones del río Lozoya
Para los senderistas de nivel medio, la ruta por los Cañones del río Lozoya destaca por su impresionante geología y por la fuerza del agua, que a lo largo de milenios ha esculpido profundos cañones en la zona. Con una longitud aproximada de 8,5 km, el itinerario permite incluso extender el recorrido hasta llegar al Embalse del Atazar, manteniendo un desnivel muy moderado de tan solo 170 metros. En total, se estima que el recorrido puede completarse en una mañana o una tarde, alrededor de 3 horas de caminata, aunque es aconsejable hacer una pausa para comer en la Pradera del Lozoya.
La ruta es apta para cualquier época del año, pero adquiere un toque especial durante la primavera, cuando el entorno se viste de un verde intenso que realza su belleza natural. Además, para los aficionados a la escalada, este destino resulta ideal, ya que ofrece oportunidades en un escenario de naturaleza imponente. El recorrido incluye también un pequeño embalse, en el que se permite el baño, lo que resulta especialmente refrescante en los días calurosos del verano.
Camino Schmidt
El Camino Schmidt es un referente del montañismo en la Sierra de Guadarrama, extendiéndose desde el Puerto de Navacerrada hasta el Valle de la Fuenfría, donde finaliza en un albergue. Esta ruta, repleta de historia, resulta esencial para comprender los orígenes del senderismo, remontándose a inicios del siglo pasado, cuando se redescubrió la Sierra de Guadarrama y las primeras sociedades de montañeros comenzaron a tomar protagonismo. A lo largo del recorrido, se distinguen vestigios de la arquitectura tradicional y formaciones rocosas que invitan a reflexionar sobre el paso del tiempo.
Ideal para aquellos que desean combinar ejercicio físico con un viaje a través de la historia, el Camino Schmidt abarca 13 km con un desnivel de 350 metros y se completa en aproximadamente 4 horas. Sus tramos bien señalizados permiten realizar paradas estratégicas para admirar el entorno natural y descansar. La fusión de historia, cultura y naturaleza hacen de este sendero una opción muy apreciada por los excursionistas de nivel medio.
Las Cárcavas de Pontón de la Oliva
Ubicadas en un rincón cercano de la provincia de Madrid, en las proximidades del río Lozoya, se extiende un impresionante paisaje rojizo formado por profundos y afilados cortes, conocidos como cárcavas. Estas formaciones, que surgen en suelos arcillosos y se caracterizan por sus fuertes pendientes, evocan escenas que podrían pertenecer a una película ambientada en Marte.
La ruta que permite recorrer este singular escenario es sencilla y accesible para todos, aunque incluye algunas cuestas pronunciadas. Con una extensión de aproximadamente 12 km y un desnivel de 270 metros, el itinerario se puede disfrutar en el transcurso de una mañana o una tarde completa, dedicando algo más de 2 horas únicamente para contemplar las Cárcavas de Madrid.
Nivel avanzado
El Hayedo de Montejo
Se trata de una ruta encantadora que recorre un itinerario poco transitado y destaca por su impresionante belleza natural. El recorrido se caracteriza por la preponderancia de las hayas, árboles que dan nombre al camino y alcanzan su máximo esplendor en otoño. La ruta transita por la ladera frente al Hayedo, continúa por un sendero a la orilla del río y asciende por otra ladera hasta llegar a una pista forestal.
Con una extensión aproximada de 6,65 km y un desnivel acumulado de 123 metros, este circuito circular se puede completar en torno a 2 horas y 20 minutos. La combinación de luces y sombras, el sonido crujiente de las hojas bajo los pies y la sensación de transitar en un entorno milenario hacen de este camino una experiencia inolvidable. Los senderistas que se aventuren por esta ruta podrán deleitarse con la riqueza botánica y la tranquilidad que solo un bosque primitivo es capaz de ofrecer.
Las Berceas Cercedilla
Otra ruta avanzada es la de Las Berceas Cercedilla. Esta ruta se caracteriza por su terreno accidentado y por la exigencia que demanda en términos de resistencia física y técnica. Ubicada en una zona montañosa, la ruta atraviesa bosques densos, arroyos y empinadas pendientes, lo que la convierte en un desafío para los senderistas más experimentados.
Las Berceas Cercedilla es ideal para quienes buscan superar sus límites y disfrutar de paisajes de gran espectacularidad. Con una distancia de 13 km y un desnivel de 502m, se tarda aproximadamente 4h para completarla.
5 cosas que no puedes olvidar en tu mochila
Antes de emprender cualquiera de estas rutas, es fundamental que prepares tu mochila con lo esencial para garantizar una experiencia segura y agradable. A continuación, te explicamos la importancia de cada uno de estos elementos:
- Agua: la hidratación es clave en cualquier actividad al aire libre, especialmente en rutas largas o en condiciones de calor. Lleva suficiente agua para evitar deshidratación y asegúrate de tener acceso a fuentes seguras en el camino.
- Protector solar: la exposición al sol puede ser intensa, incluso en zonas boscosas. Un buen protector solar te ayudará a evitar quemaduras y protegerá tu piel de los dañinos rayos UV.
- Comida: llevar alimentos energéticos y ligeros es fundamental para mantener tus niveles de energía durante el recorrido. Frutas, frutos secos o barras energéticas son excelentes opciones para reponer fuerzas de manera rápida.
- Bolsa de plástico: siempre es recomendable llevar una bolsa para la basura, ya que contribuir a la conservación del medio ambiente es responsabilidad de todos. No dejes rastro y recoge tus residuos para preservar la belleza natural de los senderos.
- Botiquín: un pequeño botiquín con lo esencial (curitas, desinfectante, analgésicos y otros elementos básicos) puede ser de gran ayuda en caso de pequeños incidentes. La seguridad personal es prioritaria, y estar preparado ante cualquier eventualidad marca la diferencia entre un día perfecto en la montaña y una experiencia complicada.
Estas recomendaciones no solo garantizan tu bienestar, sino que también ayudan a preservar el entorno natural para futuras generaciones de senderistas. Recordar estos elementos y llevarlos siempre contigo es parte fundamental de una experiencia de senderismo responsable y respetuosa con la naturaleza.
Madrid ofrece una amplia variedad de rutas de senderismo, desde aquellas pensadas para disfrutar en familia o para una caminata tranquila en contacto con la naturaleza, hasta las más exigentes, que ponen a prueba la resistencia y habilidad de los excursionistas más experimentados. Cada ruta tiene su encanto, ya sea por la historia que cuenta, la biodiversidad que alberga o la sensación de libertad que se experimenta al recorrer senderos poco transitados.
Además, la planificación es clave para disfrutar plenamente de cada experiencia. Infórmate sobre el recorrido, consulta mapas y previsiones meteorológicas, y asegúrate de conocer el estado del camino antes de partir. La preparación no solo se traduce en seguridad, sino que también permite aprovechar cada momento del recorrido sin contratiempos.
El senderismo es una oportunidad para desconectar de la rutina y reconectar con la naturaleza. En Madrid, cada ruta tiene el potencial de convertirse en una experiencia transformadora: sentir el aire fresco en la cara, escuchar el murmullo del agua en un arroyo, o simplemente disfrutar de la tranquilidad de un entorno natural. Sea cual sea tu nivel, las rutas que hemos descrito te ofrecen la posibilidad de explorar paisajes increíbles, llenos de historia y belleza, que enriquecen el espíritu y revitalizan el cuerpo.