22 abril 2025

Día Internacional de los Museos 2025 en Madrid: actividades y museos para visitar

Tiempo de lectura
8 min.
ES Español
Secciones de la noticia

El Día Internacional de los Museos, celebrado cada 18 de mayo, ofrece una oportunidad única para descubrir la diversidad y riqueza del patrimonio cultural.

Numerosas instituciones preparan por este día actividades especiales y jornadas de puertas abiertas para acercar a vecinos y visitantes a sus colecciones y exposiciones temporales. Desde programas de cine para niños hasta grandes muestras dedicadas a la intersección entre arte y literatura, pasando por homenajes a la moda regional y el humor gráfico ferroviario, la capital española se convierte en un amplio escenario de propuestas culturales accesibles y gratuitas.

A continuación, presentamos un recorrido por los orígenes de esta conmemoración, las actividades destacadas en cuatro museos de referencia y los horarios de acceso libre en otras seis instituciones emblemáticas de Madrid.

El Día Internacional de los Museos y su importancia

Origen y objetivos de la celebración

El Día Internacional de los Museos fue instaurado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) en 1977, con el fin de subrayar el importante papel de los museos como vehículos de intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas y fomento del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos.

Desde entonces, cada año en torno al 18 de mayo se elige un tema central que guía las actividades en miles de museos de todo el mundo, promoviendo la reflexión sobre los retos y el futuro de las mismas. La iniciativa busca sensibilizar al público sobre el patrimonio material e inmaterial de la humanidad, acercar los museos a audiencias diversas y fomentar la participación de la comunidad en dinámicas de aprendizaje, investigación y disfrute cultural.

Si eres fan del arte, no dudes en visitar nuestra Feria de antigüedades y galerías de arte, Feriarte, en IFEMA MADRID.

Actividades especiales en museos de Madrid

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Los cuentos de Lotte Reiniger. Proyector de luna

El Museo Reina Sofía ha inaugurado “Proyector de luna”, un programa regular de cine destinado al público infantil que se proyecta cada domingo en la sala de proyecciones del Edificio Sabatini. En esta iniciativa, se fusiona la poesía de Federico García Lorca con la historia del cine de animación, empezando con “Las aventuras del príncipe Achmed” (Alemania, 1926) de Lotte Reiniger, considerado el primer largometraje animado de la historia.

La sesión inaugural contó con dos pases en abril y la entrada es gratuita hasta completar aforo, con reservas disponibles en taquilla o a través de la web del museo desde las 10:00h del día de la proyección. Esta actividad no solo introduce a los más pequeños al lenguaje cinematográfico, sino que también celebra la imaginación y la innovación artística, valores que el Día Internacional de los Museos busca difundir.

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Proust y las artes

El Museo Thyssen-Bornemisza acoge hasta el 8 de junio de 2025 la exposición temporal “Proust y las artes”, una muestra que explora la profunda relación entre la obra de Marcel Proust y las distintas disciplinas artísticas que lo inspiraron, desde la pintura y la arquitectura hasta la moda y el teatro. Bajo un enfoque tanto histórico como estético, la muestra explora las concepciones artísticas que aparecen en “A la busca del tiempo perdido” y evoca los distintos escenarios, desde lo monumental y lo paisajístico hasta lo escénico, que el autor recrea en su narrativa.

Entre las piezas destacadas se encuentra el retrato de Sarah Bernhardt de Georges Clairin, procedente del Petit Palais de París, que ilustra la influencia del teatro en la figura de Proust. Esta muestra permite contemplar decenas de obras y objetos —manuscritos, primeras ediciones, esculturas y vestimentas de la época— que contextualizan la sensibilidad literaria del gran escritor francés.

Museo del Traje. Exposición de Traje Regional

Para conmemorar el centenario de la Exposición del Traje Regional e Histórico de 1925, el Museo del Traje celebra una muestra que revive el emblemático evento inaugural de hace un siglo. La exposición original reunió 348 trajes regionales y de época, junto con casi 4000 prendas, 668 fotografías y 237 acuarelas, con el objetivo de dar a conocer el rico patrimonio de la indumentaria española en un momento de auge del turismo cultural.

Del 27 al 29 de mayo de 2025 se llevarán a cabo actividades conmemorativas, que incluyen la exhibición de piezas históricas, conferencias y un congreso internacional para analizar el legado de aquella muestra y su impacto en la investigación etnográfica y museística.

Museo del Ferrocarril. Exposición temporal: “Frikis”

En el Museo del Ferrocarril de Madrid (Delicias) se presenta “Frikis”, una exposición de humor gráfico que recoge 48 viñetas de Raül Valls Oliva, publicadas entre 2004 y 2020 en la revista “Más Tren”. Con ironía y ternura, Valls retrata las obsesiones y debates de los aficionados al modelismo ferroviario, mostrando la pasión por las maquetas y las locomotoras históricas.

La muestra, abierta hasta el 29 de junio de 2025, ofrece un recorrido visual por más de 15 años de trabajo del autor, donde el tren y el humor convergen para acercar al público a un universo de aficionados y coleccionistas apasionados. La entrada es de pago habitual, pero el Día Internacional de los Museos permite participar en visitas guiadas gratuitas y talleres relacionados con el modelismo.

Horarios y acceso gratuito en otros museos destacados

Museo Cerralbo

El Museo Cerralbo, situado en la calle Ventura Rodríguez, ofrecerá acceso gratuito el 18 de mayo de 10:00 a 15:00 (con último pase a las 14:00). Además, los visitantes podrán entrar sin coste los jueves de 17:00 a 20:00 y todos los domingos.

Museo del Prado

El Museo del Prado permite la entrada gratuita de lunes a sábado de 18:00 a 20:00, y los domingos y festivos de 17:00 a 19:00. El 18 de mayo, con motivo del Día Internacional de los Museos, permanece abierto sin coste durante todo su horario habitual. Esta iniciativa amplía el acceso a una de las colecciones pictóricas más relevantes del mundo, ofreciendo la oportunidad de contemplar obras emblemáticas de Velázquez, Goya, Bosch, Rafael, entre otros.

Museo Arqueológico Nacional

El Museo Arqueológico Nacional abre sus puertas sin cargo los sábados a partir de las 14:00, los domingos de 9:30 a 15:00 y, excepcionalmente el 18 de mayo, de 9:30 a 20:00. Además, ese día será posible visitar gratuitamente las plantas 0 y 1 entre las 15:00 y las 20:00, facilitando así el recorrido por su valiosa colección de arqueología y patrimonio español.

Museo Lázaro Galdiano

En el Palacio de Parque Florido (calle Serrano, 122), el Museo Lázaro Galdiano se suma a la celebración ofreciendo acceso gratuito de martes a viernes durante la última hora de la mañana, de 14:00 a 15:00. Asimismo, mantiene la entrada libre permanente para menores de siete años, desempleados, docentes, periodistas acreditados y miembros de asociaciones museísticas.

Museo Nacional del Romanticismo

Puedes disfrutar de entrada gratuita todos los sábados a partir de las 14:00 y por supuesto el día 18 durante todo su horario de apertura de 10:00 a 15:00. Se encuentra en calle de San Mateo, 13.

Museo de América

El Museo de América, en la Casa de América (Paseo de la Castellana, 6), permite la entrada libre todos los domingos durante el horario de apertura y los jueves a partir de las 14:00, incluido el 18 de mayo. De este modo, su completa colección de arte y arqueología americana está al alcance del público sin coste adicional en esas franjas.

Con una agenda tan diversa y accesible, Madrid se consolida como un destino cultural de primer orden para celebrar el Día Internacional de los Museos, ofreciendo actividades para todos los públicos y fomentando el conocimiento y la valoración de nuestro patrimonio.

Si quieres disfrutar este día visitando otros museos de Madrid, aquí puedes descubrir la lista más completa de museos de Madrid.