01 abril 2025

Cómo vivir la Feria de Abril en Madrid: guía de eventos y lugares destacados

Tiempo de lectura
6 min.
ES Español
Secciones de la noticia

Madrid se viste de lunares y volantes para celebrar la Feria de Abril, una de las festividades más vibrantes y alegres del calendario.

Aunque Sevilla es su epicentro tradicional, la capital española también ofrece una amplia variedad de eventos, restaurantes y actividades para disfrutar del auténtico ambiente andaluz sin salir de la ciudad. Desde ferias temáticas con espectáculos flamencos hasta bares y mercados con gastronomía típica, Madrid se convierte en un escenario perfecto para quienes quieren vivir esta fiesta con toda su esencia.

En esta guía, te contamos los mejores planes, lugares y consejos para que disfrutes al máximo de la Feria de Abril en Madrid.

Eventos especiales en Madrid durante la Feria de Abril

Feria de Abril by Rita's en Autocine Madrid

El Autocine Madrid se transforma para acoger la "Feria de Abril by Rita's", un evento que promete 12 horas ininterrumpidas de actividades y ambientación al más puro estilo andaluz. Los asistentes podrán disfrutar de conciertos de flamenco, sesiones de DJs, una oferta gastronómica especial y numerosas sorpresas que evocan la esencia de la feria sevillana. Entre los artistas confirmados se encuentran los Gipsy Kings, DJ Nano, Marsal Ventura, Shake Coconut y Nabora. Este evento se llevará a cabo el 26 de abril.

Celebraciones en el Mercado de la Prosperidad

En el Mercado de la Prosperidad, ubicado en el barrio del mismo nombre, te podrás sumergir en la esencia andaluza con una ruta de tapas gourmet, un photocall y un concierto de flamenco completamente gratuito. Durante toda la feria, tendrás la oportunidad de degustar una exquisita tapa acompañada de una bebida por solo 5€.

¿Quieres ver flamenco sin salir de Madrid? Estos son los mejores sitios a los que ir.

Restaurantes andaluces en Madrid para disfrutar de la Feria

Para aquellos que desean deleitarse con la gastronomía andaluza sin salir de Madrid, la ciudad ofrece una amplia selección de restaurantes que capturan la esencia culinaria del sur de España.

Tatel Madrid

Situado en el Paseo de la Castellana, Tatel Madrid es reconocido por fusionar la cocina tradicional española con toques contemporáneos. Durante la Feria de Abril, es común que ofrezcan menús especiales inspirados en platos andaluces, permitiendo a los comensales sumergirse en los sabores característicos de la región en un ambiente elegante y sofisticado.​

Dirección: Paseo de la Castellana, 36.

Casa Orellana

Casa Orellana, ubicada en el barrio de Chamberí, es una taberna que rinde homenaje a la cocina andaluza. Con una propuesta que combina tradición y modernidad, ofrece una variedad de tapas y platos típicos del sur, acompañados de una cuidada selección de vinos. Durante la Feria de Abril, es habitual que el establecimiento se engalane y ofrezca espectáculos flamencos en directo.

​Dirección: C/ de Orellana, 6.

Taberna Almonte

La Taberna Almonte es conocida por su ambiente acogedor y su dedicación a la cultura flamenca. Además de su oferta gastronómica, que incluye platos andaluces tradicionales, el local organiza regularmente espectáculos de flamenco en vivo. Durante la Feria de Abril, estas actuaciones se intensifican, brindando a los asistentes una experiencia completa que combina música, baile y gastronomía.​

​Dirección: C/ San Francisco, 14.

Tiendas especializadas en productos andaluces

Para aquellos que deseen llevarse un pedazo de Andalucía a casa o preparar su propia celebración, Madrid cuenta con tiendas especializadas donde es posible adquirir productos típicos de la región.

Mercado de la Prosperidad

Además de ser un punto de encuentro durante las celebraciones de la Feria de Abril, el Mercado de la Prosperidad alberga puestos que ofrecen productos andaluces, desde embutidos y quesos hasta vinos y dulces tradicionales. Es el lugar ideal para abastecerse de ingredientes auténticos y preparar una fiesta andaluza en casa.​

​Dirección: C/ de López de Hoyos, 81.

Secretos Andaluces

Secretos Andaluces es una tienda dedicada exclusivamente a productos de Andalucía. Aquí se pueden encontrar desde aceites de oliva virgen extra hasta vinos de Jerez, pasando por una variedad de conservas y dulces típicos. El personal, conocedor de la gastronomía andaluza, puede ofrecer recomendaciones y asesoramiento para aquellos que deseen recrear recetas tradicionales.​

​Dirección: C/ de Sebastián Elcano, 17.

Consejos para ambientar tu propia Feria de Abril en casa

Uso de farolillos

Los farolillos de papel son emblemáticos de la Feria de Abril. Colgarlos en el techo o en las paredes aportará color y alegría a tu celebración. Puedes encontrarlos en tiendas de decoración o hacerlos tú mismo como una actividad previa a la fiesta.​

Canciones típicas

La música es esencial para recrear el ambiente de la feria. Prepara una lista de reproducción con sevillanas, rumbas y flamenco. Clásicos de artistas como Los del Río, Rocío Jurado o Paco de Lucía no pueden faltar. Anima a tus invitados a bailar y disfrutar al ritmo de estas melodías.​

Recetas tradicionales andaluzas

La gastronomía es el corazón de cualquier celebración andaluza. A continuación, te proponemos algunas recetas para deleitar a tus invitados:

  • Gazpacho andaluz: una sopa fría a base de tomate, pepino, pimiento, ajo, aceite de oliva, vinagre y pan. Refrescante y perfecta como entrante.​
  • Salmorejo cordobés: similar al gazpacho pero con una textura más espesa. Se sirve con huevo duro y jamón serrano picado por encima.​
  • Pipirrana: ensalada típica de algunas zonas de Andalucía, elaborada con tomate, pimiento, cebolla y pepino, aliñada con aceite de oliva y vinagre.​
  • Rebujito: bebida tradicional de la feria que combina vino fino o manzanilla con refresco de lima-limón y abundante hielo. Refrescante y de baja graduación alcohólica.​

¿Qué es la Feria de Abril?

La Feria de Abril es una festividad de origen andaluz que se celebra anualmente en Sevilla y en otras ciudades, incluyendo Madrid. Su historia se remonta a 1847, cuando fue concebida como una feria ganadera. Con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en un evento social y cultural, donde la música flamenca, el baile y la gastronomía juegan un papel fundamental.

Durante la feria, es común ver a los asistentes vestidos con trajes de flamenca y de corto, disfrutar de las casetas adornadas con farolillos y degustar platos típicos de la cocina andaluza. En Madrid, la festividad se ha adaptado a su entorno, ofreciendo alternativas para aquellos que desean vivir la experiencia sin viajar a Sevilla.