Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
20 marzo 2025

Guía completa de tipos de coches por: carrocería, combustible y segmentos

Tiempo de lectura
9 min.
ES Español
Secciones de la noticia

Descubre los diferentes tipos de coches según su carrocería, fuente de energía y segmentos del mercado. Conviértete en un experto del motor con IFEMA MADRID.

Seguramente en más de una ocasión te habrás planteado qué coche comprar o habrás llegado a un concesionario con una idea clara y, de pronto, has cambiado de opinión al descubrir opciones que no habías contemplado y que encajan mejor contigo. Y es que, ante la gran variedad de vehículos disponibles en el mercado, es normal sentirse abrumado a la hora de elegir. Por eso, esta guía te ayudará a despejar dudas y a entender mejor las distintas categorías existentes. A través de una clasificación clara por carrocería, tipo de combustible y segmento de mercado, podrás tomar una decisión más acertada según tus necesidades, estilo de vida y preferencias personales, ya sea para moverte por la ciudad, viajar en familia o disfrutar de una conducción más dinámica.

Clasificación por tipología de carrocería

SUV

Los SUV (Sport Utility Vehicle), conocidos en español como Vehículos Deportivos Utilitarios, se han consolidado como el tipo de carrocería más vendido en el mercado, especialmente en el ámbito nacional. Su éxito radica en la combinación de confort, espacio y una postura de conducción elevada que mejora la visibilidad. Además, su capacidad para adaptarse tanto al entorno urbano como a terrenos más irregulares los convierte en una opción versátil y atractiva para todo tipo de usuarios.

  • SUV urbano: compacto y práctico para la ciudad, con estética robusta.
  • SUV compacto: equilibrio entre tamaño, confort y funcionalidad.
  • SUV mediano: mayor habitabilidad, ideal para familias.
  • SUV grande: orientado al confort premium y con gran capacidad de carga.

Deportivo

Los vehículos deportivos están diseñados para ofrecer una experiencia de conducción orientada al rendimiento, con motores potentes, chasis rígidos, tracción optimizada y un diseño aerodinámico. Suelen tener carrocerías coupé o biplaza, y están pensados para quienes priorizan las sensaciones al volante y el dinamismo sobre la practicidad.

Berlina

La berlina es uno de los formatos más clásicos del automóvil, apreciado por su elegancia, confort de marcha y espacio interior. Se trata generalmente de vehículos con carrocería de tres volúmenes (motor, habitáculo y maletero diferenciados), cuatro o cinco puertas y una amplia capacidad de maletero. Están disponibles en distintas gamas, desde modelos generalistas hasta berlinas de representación, siendo una opción preferida para largos desplazamientos y uso ejecutivo.

Hatchback

El hatchback, o vehículo de portón trasero, se caracteriza por su carrocería de dos volúmenes y su practicidad. La puerta trasera, que incluye el cristal, se abre hacia arriba dando acceso al maletero, que está integrado en el habitáculo. Este diseño permite un aprovechamiento más eficiente del espacio y facilita la carga. Su tamaño compacto y su versatilidad lo hacen especialmente popular entre conductores que buscan funcionalidad sin renunciar al estilo urbano.

Monovolumen

Los monovolúmenes están concebidos para maximizar el espacio interior y ofrecer la máxima comodidad a todos los ocupantes. Con un diseño más elevado y modular, permiten una distribución flexible de los asientos y una gran capacidad de carga. Tradicionalmente han sido la elección favorita de las familias numerosas, aunque en los últimos años han cedido terreno frente a los SUV, que ofrecen una imagen más dinámica con prestaciones similares.

Familiar

Los vehículos familiares destacan por su amplitud, comodidad y seguridad, ideales para viajes con niños y largas distancias. Suelen ofrecer gran capacidad de maletero, tecnologías avanzadas y eficiencia en el consumo.

 Descapotable

El descapotable, también conocido como convertible o cabrio, destaca por su techo plegable (de lona o rígido) que permite disfrutar de la conducción al aire libre. Aunque su demanda es más estacional y de nicho, sigue siendo un vehículo asociado al placer de conducir y al estilo de vida. Están disponibles tanto en versiones deportivas como en variantes más accesibles, y su estética elegante sigue despertando interés entre los amantes del diseño y la exclusividad.

Clasificación por tipo de combustible

 Gasolina

Los coches de gasolina son los más comunes en el mercado. Utilizan un motor de combustión interna que funciona con gasolina de 95 o 98 sin plomo. Su ventaja principal es que suelen ser más baratos tanto en precio de compra como en mantenimiento que los diésel. Además, los motores de gasolina emiten menos dióxido de nitrógeno, pero consumen más combustible en comparación con los de diésel.

Diésel

Los motores diésel son conocidos por su eficiencia en el consumo de combustible y su mayor durabilidad. Los coches diésel son ideales para quienes hacen viajes largos y necesitan un vehículo con mayor autonomía. Sin embargo, el diésel emite más partículas contaminantes, lo que ha generado preocupaciones sobre la contaminación en zonas urbanas.

 Híbrido

Los coches híbridos combinan un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos, lo que les permite ofrecer una mayor eficiencia energética y reducir las emisiones contaminantes. Dentro de esta categoría, existen diferentes tecnologías con características y niveles de electrificación distintos:

  • Microhíbridos (MHEV): También conocidos como híbridos suaves, utilizan un pequeño sistema eléctrico de apoyo, pero no pueden propulsarse únicamente con energía eléctrica. Su función principal es asistir al motor térmico en momentos clave, como el arranque o la aceleración, ayudando a reducir ligeramente el consumo y las emisiones.
  • Híbridos convencionales (HEV): Combinan de forma más equilibrada el motor térmico y el eléctrico, permitiendo recorrer distancias cortas únicamente en modo eléctrico, especialmente en entornos urbanos. El sistema gestiona automáticamente el uso de ambos motores para optimizar el consumo.
  • Híbridos enchufables (PHEV): Incorporan baterías de mayor capacidad que pueden recargarse mediante un enchufe externo. Esto les permite recorrer distancias más largas —generalmente entre 40 y 80 km— solo con energía eléctrica, lo que resulta muy práctico para el día a día. Una vez se agota la batería, funcionan como un híbrido convencional.

 Eléctrico

Los coches eléctricos funcionan exclusivamente con energía eléctrica almacenada en baterías recargables. Son totalmente ecológicos, ya que no emiten gases contaminantes, lo que los convierte en una opción cada vez más popular. Aunque la infraestructura de carga todavía está en expansión, la autonomía de los vehículos eléctricos ha mejorado considerablemente, haciendo que sean una opción viable para muchos conductores.

Clasificación por segmentos del mercado

Segmento A: Urbanos

Los coches del segmento A son pequeños, compactos y están diseñados para moverse con facilidad por entornos urbanos. Son ideales para personas que buscan un vehículo económico, fácil de aparcar y con un consumo de combustible bajo. Algunos ejemplos populares son el Fiat 500 o el Smart ForTwo.

Segmento B: Utilitarios

Los coches del segmento B son más grandes que los del segmento A, pero siguen siendo compactos y adecuados para el uso en ciudad. Ofrecen mayor espacio interior y suelen ser más cómodos para viajes largos sin dejar de ser económicos en términos de consumo de combustible. Ejemplos populares incluyen el Ford Fiesta y el Volkswagen Polo.

 Segmento C: Compactos

Los coches del segmento C son vehículos medianos que equilibran tamaño, confort y eficiencia. Son ideales para familias pequeñas o para quienes necesitan un vehículo versátil tanto para la ciudad como para viajes largos. Algunos ejemplos son el Renault Mégane y el Volkswagen Golf.

Segmento D: Familiares

El segmento D está compuesto por vehículos más grandes y espaciosos, ideales para familias. Ofrecen más confort y un mayor volumen de carga, lo que los hace perfectos para viajes largos y desplazamientos familiares. Modelos como el Audi A4 y el BMW Serie 3 son ejemplos típicos de este segmento.

Segmento E: Ejecutivos

Los coches del segmento E están orientados a usuarios que buscan lujo, confort y tecnología avanzada. Estos vehículos ofrecen una calidad superior en cuanto a materiales, acabados y equipamiento. Están diseñados tanto para la comodidad del conductor como de los pasajeros. Ejemplos incluyen el Mercedes-Benz Clase E y el BMW Serie 5.

Segmento F: Representación o Superlujo

El segmento F incluye los coches de lujo más exclusivos, destinados a aquellos que buscan la máxima calidad en términos de diseño, materiales y prestaciones. Estos vehículos suelen ser de gran tamaño y cuentan con lo último en tecnología automotriz. Ejemplos destacados son el Rolls-Royce Phantom y el Bentley Continental GT.

Descubre más sobre coches seminuevos en el Salón del Vehículo de Ocasión que se celebrará en IFEMA MADRID.