Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
11 febrero 2025

Ley de garantía para coches de segunda mano: lo que debes saber

Tiempo de lectura
5 min.
ES Español
Secciones de la noticia

A la hora de adquirir un coche de segunda mano es realmente importante conocer la Ley de garantía para comprar un coche con la máxima seguridad.

Comprar un coche de segunda mano puede ser una excelente opción, pero también implica riesgos, especialmente en cuanto a su estado y posibles averías. Por ello, es crucial conocer la ley de garantía vigente para vehículos usados, que protege a los compradores frente a defectos ocultos y problemas mecánicos que puedan surgir después de la compra.

En este artículo, te explicaremos qué derechos tienes como comprador, qué obligaciones tiene el vendedor y cuánto tiempo dura la garantía, ya sea que adquieras el vehículo en un concesionario o a un particular. Con esta información, podrás tomar una decisión informada y evitar sorpresas desagradables en tu compra.

¿Qué es la garantía de un coche de segunda mano?

La garantía de un coche de segunda mano es el compromiso legal que asume el vendedor para responder por los defectos o vicios ocultos que pueda presentar el vehículo tras la venta. Esta garantía ofrece al comprador la seguridad de que, en caso de surgir problemas no evidentes en el momento de la compra, el vendedor deberá hacerse cargo de su reparación o compensación.

Legislación vigente en España

Desde el 1 de enero de 2022, está en vigor la Ley de Garantías de la Unión Europea, una normativa que busca reforzar la protección de los consumidores al adquirir productos de segunda mano. La legislación anterior solo exigía un período de 6 meses para presentar reclamaciones por averías, siempre y cuando el comprador pudiera demostrar que la avería ya existía antes de la compra de coches usados.

En España, la legislación que regula las garantías de los bienes de consumo, incluyendo los vehículos de segunda mano, se encuentra en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, que aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta normativa establece los derechos y obligaciones tanto de vendedores como de compradores en operaciones de compraventa.

Plazos de garantía según el vendedor

Los plazos de garantía para coches de segunda mano dependen del tipo de vendedor:

Compras a particulares

Con el nuevo decreto, la garantía se amplía a 12 meses, lo que otorga al comprador una mayor protección. Durante este período, cualquier avería que se presente en el vehículo se presume como existente antes de la compraventa, salvo que el vendedor pueda demostrar lo contrario.

Compras a profesionales

En cambio, si se realiza la compra directa a concesionarios, la garantía se amplía hasta los 2 años, bajo las mismas condiciones mencionadas, siempre y cuando en el contrato no especifique lo contrario.

Así mismo, como consejo a la hora de comprar un vehículo de ocasión, es importante solicitar el historial de un vehículo y hacer la revisión oportuna antes de llevar a cabo la operación. Estos dos grandes aspectos pueden ayudar a ahorrar mucho dinero y muchos problemas.

¿Qué cubre la garantía?

La nueva Ley de Garantía tiene el objetivo de perseguir todas aquellas averías que han sido ocultadas al comprador, es decir, todas aquellas denominadas como vicios ocultos que no están reflejadas a priori en el contrato, que muchas veces son motivo de fraude o engaño en la compraventa de coches de segunda mano. De esta manera, esta nueva ley cubre cualquier reparación, desde amortiguadores, faros, frenos hasta componentes del motor o eléctricos. Eso sí, siempre que el vendedor no demuestra que el fallo esté provocado por un mal uso del comprador y actual duelo del coche.

Procedimiento en caso de averías

Si el vehículo presenta una avería cubierta por la garantía, el comprador debe notificarlo al vendedor lo antes posible. El vendedor está obligado a reparar el defecto sin coste para el comprador. Si la reparación no es posible o resulta desproporcionada, el comprador puede solicitar una rebaja en el precio o la resolución del contrato, dependiendo de la gravedad del defecto.

A la hora de reclamar, todo dependerá de si la compraventa del coche se ha llevado a cabo a través de un vendedor particular o un vendedor profesional. A partir de ahí, sería necesario hacer un diagnóstico profesional y con un perito hacer un informe parcial, que certifique que el fallo que denunciamos estaba antes de que nosotros hiciéramos la compra.

Importancia de un contrato detallado

Es esencial formalizar un contrato de compraventa detallado que especifique las condiciones de la venta, el estado del vehículo y las posibles garantías ofrecidas. Un contrato bien redactado protege a ambas partes y facilita la resolución de posibles conflictos.

Cómo reclamar ante un problema

Una vez realizado el primer paso, debemos notificar de manera oficial, mediante un correo certificado. En dicha notificación habrá que incluir el informe parcial, el contrato de compraventa y una carta explicativa que detalle bien lo que ocurre al vehículo. En el escrito hay que exigir las soluciones que pedimos, que pueden ser la devolución del dinero, reparar la avería o cuan compensación económica.

Para quienes estén pensando en comprar un coche de segunda mano, el Salón del Vehículo de Ocasión, es una cita imprescindible para encontrar las mejores ofertas para adquirir un coche de segunda mano, perfectamente revisados y con completas garantías.