cabecera noticias general cabecera noticias general
24 febrero 2021

Las barreras automáticas mejoran la seguridad y optimizan espacios

Tiempo de lectura
3 min.
Secciones de la noticia

Los garajes y aparcamientos que cuentan con barreras para la entrada de vehículos tienen garantizadas la seguridad y privacidad, pero también son capaces de optimizar sus capacidades y funcionamiento con la incorporación de algunos desarrollos tecnológicos como lectores de matrículas y tarjetas de acceso, además de otras ventajas.

Las barreras automáticas garantizan la privacidad de garajes y aparcamientos, impidiendo que ningún vehículo ajeno acceda a ellos. “Pero, además, si les aplicamos nuevas tecnologías de apertura móvil, estas barreras pueden convertirse en un elemento de control que optimice la capacidad de los estacionamientos”, explica Boris Escandell, del Departamento de Proyectos de Nayar Systems.

En este sentido, los dispositivos de control de acceso por móvil están cobrando cada vez más importancia, por su comodidad y facilidad de instalación en todo tipo de puertas de garaje y barreras de acceso. “Estos sistemas, además de permitir conocer cuántos vehículos han entrado y salido, hacen posible saber el nivel de ocupación que el estacionamiento tiene en cada momento y, además, dan la opción de conocer los usuarios que han accedido”. “Esto es una funcionalidad –destaca Escandell- que los sistemas tradicionales no tienen, ni los de llavín ni los de mando”.

Amplios espacios

Juan Carlos Erauso, Director Comercial de Erreka, también destaca el hecho de que las barreras automáticas permiten controlar el acceso de vehículos “en entornos en los que el espacio que limitan no precisa la instalación de una puerta”. A juicio de este experto, sus ventajas con respecto a las puertas automáticas radican en su sencillez y facilidad de instalación, además de un menor coste. “Las barreras pueden cubrir amplios espacios de hasta 12 metros (instalando, por ejemplo, dos barreras de 6 metros cada una), y están dotadas de una velocidad de apertura muy superior a la de cualquier otro tipo de automatismo”. Además, las astas pueden contar con iluminación led, lo que les permite “incorporar una función tipo semáforo”.

Erauso explica que, por lo general, las barreras funcionan asociadas a otros elementos que gestionan su apertura, “como sistemas de pago en autopistas y parkings públicos, así como controles de acceso basados en mandos a distancia, tarjetas, llaves de proximidad, etc., dotados de anti-passback”. Y puntualiza que esta última característica implica que “el sistema de control no permite entrar a un vehículo que no haya salido previamente, con lo que se evita la picaresca”.