Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
11 abril 2025

El presidente de ASEPAL aboga por mejorar la formación en el uso de los EPI

Tiempo de lectura
3 min.
ES Español
Secciones de la noticia

En 2024 se registraron 796 fallecimientos en accidentes laborales en España, lo que supone un aumento del 10,4% respecto al año anterior en los accidentes fatales, a pesar de una leve reducción del índice de la incidencia general de accidentes laborales. Javier Muñoz, presidente de la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (ASEPAL) subrayó en su última asamblea general la necesidad de mejorar la formación en el uso de Equipos de Protección Individual (EPI) y la colaboración con el Ministerio de Trabajo para la aplicación de normativas más estrictas en sectores de alto riesgo.

En su última asamblea ASEPAL puso el foco en la evolución de la seguridad laboral en España y la situación preocupante de la siniestralidad. En 2024, se registraron 796 fallecimientos en accidentes laborales, un aumento del 10,4% respecto al año anterior en los accidentes fatales, a pesar de una leve reducción del índice de la incidencia general de accidentes laborales. "Son cifras que nos duelen. La realidad es que no estamos consiguiendo marcar una tendencia clara a la reducción de accidentes en jornada laboral", afirmó Javier Muñoz, presidente de ASEPAL. En este sentido, subrayó la necesidad de mejorar la formación en el uso de Equipos de Protección Individual (EPI) y la colaboración con el Ministerio de Trabajo para la aplicación de normativas más estrictas en sectores de alto riesgo.

La asociación alcanzó los 119 miembros en enero de 2025. "Este crecimiento nos ha permitido consolidar nuestros servicios, reforzando la formación, la comunicación técnica y nuestra Guía del EPI online, una herramienta clave para el sector de la prevención", tal y como aseguró la secretaria técnica de la asociación, Verónica Hernández. En el ámbito institucional, ASEPAL ha reforzado su colaboración con CEOE y ESF en economía circular y sostenibilidad. "Hemos trabajado de manera activa para garantizar que la legislación refleje las necesidades reales del sector", indicó el presidente. Uno de los proyectos más relevantes de ASEPAL para 2025 es la organización del I Congreso del EPI, que se celebrará los días 21 y 22 de mayo.

Protección respiratoria

David Martínez, vocal de la junta directiva de ASEPAL, presentó el proyecto sobre el conocido como “fit-test”, un sistema de acreditación para la certificación de pruebas de ajuste en protección respiratoria. ASEPAL lidera esta iniciativa en España, que busca mejorar la seguridad laboral en sectores de alto riesgo por exposición respiratoria y al tiempo fortalecerá su reconocimiento institucional. “Este es el primer paso para establecer estándares más exigentes en la seguridad del trabajador”, aseguró Martínez. La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia que busca elevar los estándares de calidad en el sector que contempla el lanzamiento de un “Sello de Calidad ASEPAL”.

De cara a 2025, ASEPAL seguirá trabajando en tres áreas clave: influencia normativa, innovación y formación, y la difusión de buenas prácticas. “El 2025 es un año clave, con desafíos como la revisión de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la ejecución del Congreso del EPI. ASEPAL seguirá siendo una voz fuerte en el sector, defendiendo los intereses de nuestras empresas y promoviendo la seguridad y la salud laboral”, concluyó Muñoz.