

La Semana de la Educación 2025 reafirma su liderazgo como evento de referencia en formación y orientación académica

El salón concluyó su décima edición con un balance muy positivo y la visita de más de 125.300 personas Los salones AULA, SALÓN DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA, SCHOOLS DAY y el nuevo DIGIeLEARNING reunieron la oferta de 220 expositores y más de un centenar de actividades
La décima edición de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN, organizada por IFEMA MADRID y celebrada del 26 al 30 de marzo, confirmó una vez más su liderazgo como evento de referencia en formación y orientación académica en España. El salón recibió en sus cinco días de celebración a 125.365 visitantes y reunió la mayor panorámica en nuestro país dedicada a la oferta educativa, de la mano de las 220 empresas, entidades e instituciones participantes, así como del centenar de actividades programadas.
La feria, promovida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y celebrada en IFEMA MADRID, mostró sus contenidos en los pabellones 3 y 5, sectorizados en: AULA, Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa; Salón Internacional de POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA; SCHOOLS DAY, Feria de las Familias, de los Colegios y los Campamentos y la nueva feria DIGIeLEARNING.
El eje temático "Multiplica tu futuro con las Matemáticas y las vocaciones STEM" permitió programar diversos contenidos y actividades, con el objetivo de descubrir a los jóvenes y familias la cara amable de las Matemáticas, fomentar su estudio e impulsar las vocaciones STEM -Science, Technology, Engeneering and Mathematics-.
Ya centrados en la oferta reunida, la décima edición de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN dio a conocer la oferta académica más actual, a cargo de las más importantes universidades públicas y privadas; centros de Formación Profesional; otros centros de estudios superiores; enseñanzas de idiomas; Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado; estudios formativos orientados a la capacitación en oficios, servicios a estudiantes, etc. Asimismo, reunió una selección de centros escolares, campamentos urbanos y actividades extraescolares, así como estudios de postgrado y centros y proveedores de e-learning.
Las áreas que mayor interés despertaron entre los asistentes fueron, los estudios universitarios y masters; la Formación Profesional en sus distintas tipologías y variantes; las enseñanzas y estudios superiores; las Fuerzas Armadas; los estudios de idiomas y cursos en el extranjero, y la Formación Ocupacional. Por su parte, el nuevo salón DIGIeLEARNING tuvo una excelente acogida entre los profesionales del sector, contabilizando más de 1.300 asistentes.
AULA volvió a contar con su Área de Orientación, destinada a proporcionar a los jóvenes y familias una atención personalizada, dándoles a conocer las distintas opciones formativas, según marcan los itinerarios académicos y ayudándoles a identificar las más afines a sus intereses. Una información que se vio complementada con la que ofrecía cada uno de los stands. En total, se recibieron 3.715 consultas en esta área. Las consultas más demandadas fueron las relacionadas con Formación Profesional, Ingeniería y Arquitectura, Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud y las Ciencias. A ello se suma la orientación Educativa General.
En lo que respecta a la Formación Profesional, además de los mejores centros educativos, destacó la participación de asociaciones profesionales como la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines, CETRAA; la Fundación Laboral de la Construcción; la Fundación del Metal para la Formación, Cualificación y Empleo; la Federación Española de Ascensores, FEEDA, así como el Instituto de Radio Televisión Española, y empresas como IBERIA, RENFE, ADIF, entre otras.
En el Salón Internacional de POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA, los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer propuestas de formación académica universitaria de postgrado y de otros centros, para enriquecer su currículum. Y SCHOOLS DAY reunió propuestas de formación, actividades extraescolares y mesas redondas en las que se abordaron temas de la máxima actualidad en la sociedad que nos rodea.
En cuanto al nuevo certamen DIGIeLEARNING, organizado conjuntamente con ANCYPEL, Asociación Nacional de Centros y Proveedores de e-Learning, brindó a los profesionales de este sector en crecimiento, las últimas tendencias y tecnologías en este ámbito.
Perfil del visitante
Los estudiantes que acudieron a AULA procedían en el 63% de los casos de centros privados y concertados y en el 37 %, de Institutos y centros públicos de Formación Profesional.
En cuanto a POSTGRADO, el perfil mayoritario fueron profesionales en activo con interés en ampliar su formación, y en DIGIeLEARNING, profesionales del sector.
Por comunidades autónomas, Madrid encabeza el lugar de procedencia de los visitantes, seguido de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía, Extremadura,Islas Baleares, País Vasco, Islas Baleares, Asturias, Galicia y Cataluña.
Alta representación institucional
La SEMANA DE LA EDUCACIÓN 2025 tuvo una alta representación institucional. Además del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, estuvieron presentes, una vez más, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; el Ministerio de Defensa; el Ministerio del Interior; Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; el Ministerio de Trabajo y Economía Social -a través del SEPE-, y el Ministerio de Igualdad, mediante el Instituto de las Mujeres, así como otras instituciones como la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, el Instituto Social de la Marina, y la Comunidad de Madrid. También estuvieron presentes las fuerzas de seguridad del Estado, como el Ejército, la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Municipal de Madrid y el Cuerpo de Bomberos.
Asimismo, la feria contó con una destacada presencia institucional, con las visitas de la Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; la Ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; la Ministra de Igualdad, Ana Redondo; el Consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana Duro, y el Secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa.
Dentro de la amplia programación de más de un centenar de actividades, que se desarrollaron en el marco de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN, destacaron las centradas en la IA y sus distintas aplicaciones; las organizadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, como el Escape AULA 2025 o las charlas dirigidas a fomentar las matemáticas y las vocaciones STEM; las centradas en la promoción de las enseñanzas artísticas como salida laboral, o las dirigidas al estímulo de las vocaciones científicas, entre otras.
Por su parte, la XIV edición de MADRID ES CIENCIA, organizada por la Fundación madri+d, institución dependiente de la Comunidad de Madrid, que se celebró coincidiendo con la SEMANA DE LA EDUCACIÓN – del 27 al 29 de marzo- recibió 26.000 visitantes.
La próxima SEMANA DE LA EDUCACIÓN se celebrará del 11 al 15 de marzo de 2026, en IFEMA MADRID.