

Guía Completa para dar la vuelta al mundo: preparativos, consejos y cómo calcular el presupuesto

Emprender un viaje alrededor del mundo es, para muchos, el proyecto de toda una vida: una experiencia única que combina descubrimiento, aventura y crecimiento personal.
Pero tras la emoción inicial, surgen preguntas fundamentales: ¿qué trámites debo gestionar antes de partir? ¿cómo elijo los destinos y la época más adecuada para visitarlos? ¿y de qué manera puedo calcular un presupuesto realista que cubra cada etapa del recorrido sin llevarme sorpresas desagradables?
En esta Guía Completa para dar la vuelta al mundo encontrarás respuestas precisas a estas cuestiones. Empezaremos repasando los preparativos imprescindibles, desde la documentación y las vacunas hasta la contratación de un seguro de viaje, para que tu partida tenga el arranque más seguro y ordenado posible.
A continuación, te ayudaremos a planificar el itinerario: criterios para seleccionar destinos, cómo tener en cuenta el clima y las mejores temporadas, y la forma de distribuir el tiempo disponible según tu presupuesto y preferencias.
Preparativos para la vuelta al mundo
Documentación necesaria
Antes de salir, revisa que tu pasaporte tenga al menos seis meses de validez tras la fecha prevista de regreso. En algunos países también exigen páginas en blanco para sellos. Además, investiga si necesitas visados para los destinos previstos; trámites que pueden variar desde visados electrónicos (e-visa) hasta trámites presenciales en embajadas.
Anota los plazos de solicitud, tarifas y tiempos de tramitación para evitar imprevistos. No olvides llevar copias impresas y digitales de pasaporte, visados y DNI, así como permisos de conducir internacionales si planeas alquilar vehículo en el extranjero.
Vacunas y salud
- Consultar recomendaciones sanitarias oficiales
- Planificación de citas médicas antes de empezar
Visita el centro de vacunación internacional de tu ciudad al menos dos meses antes de partir. Allí te indicarán las vacunas obligatorias (por ejemplo, fiebre amarilla para muchos países africanos y sudamericanos) y recomendadas según ruta (hepatitis A, tétanos, tifus, etc.).
Pregunta también por profilaxis antipalúdica si vas a zonas de riesgo de malaria. Aprovecha la consulta médica para revisar tu historial, ajustar tratamientos crónicos y solicitar recetas internacionales. Lleva siempre un botiquín con medicamentos básicos (analgésicos, antidiarreicos, antihistamínicos), vendas estériles y repelente de insectos.
Seguro de viaje (salud)
Un buen seguro de viaje internacional debe cubrir asistencia médica ilimitada, repatriación y gastos de hospitalización. Compara pólizas en función de la duración total, edad del viajero y actividades planeadas (deportes de aventura, trekking de altura, buceo).
Revisa las exclusiones (enfermedades preexistentes, deportes extremos sin suplemento) y el proceso de reclamación de gastos. Ten a mano la póliza impresa y en versión digital, así como los teléfonos de emergencia y referencias de tu aseguradora.
Planificación del itinerario
Selección de destinos
Para elegir destinos, equilibra lugares icónicos con rincones menos transitados. Define tus intereses: historia, naturaleza, aventura, cultura o gastronomía. Utiliza mapas interactivos y guías de viaje para trazar una ruta lógica evitando idas y venidas innecesarias.
Agrupa países por proximidad geográfica para ahorrar en transporte y minimizar tiempo de traslado. Ten en cuenta restricciones políticas, nivel de seguridad y posibles alertas de viaje emitidas por tu gobierno.
Clima y temporadas
Investiga el clima de cada región durante tu estancia. Evita la temporada de monzones en Asia del Sur (aproximadamente de junio a septiembre), el invierno polar en países nórdicos (noviembre a marzo) o el calor extremo en desiertos (mayo a septiembre).
Apóyate en datos climatológicos mensuales para ajustar fechas y optimizar experiencias: por ejemplo, la floración de los cerezos en Japón en primavera o la temporada de avistamiento de ballenas en la Patagonia entre diciembre y marzo.
Duración y presupuesto
Decide cuántos meses o años dedicarás a la vuelta al mundo. Un itinerario típico oscila entre 6 y 18 meses. Calcula días de estancia en cada destino en función de tus intereses: dos semanas en una gran ciudad, cinco días en un parque nacional. Esto te permitirá estimar gastos de transporte, alojamiento y actividades. Deja margen para imprevistos o cambios de última hora y destina al menos un 10–15 % extra del presupuesto total para emergencias.
Transporte y alojamiento
Opciones de transporte
El transporte en un viaje alrededor del mundo combinará vuelos intercontinentales, trenes de larga distancia, autobuses regionales y transportes locales. Contrata un billete RTW (Round The World ticket) con alianzas aéreas si planeas tres o más escalas grandes: suele ser más económico y flexible que comprar vuelos sueltos.
Para trayectos cortos, compara precios en buscadores de low-cost y trenes regionales: en Europa, Eurail o Interrail ofrecen pases de varios días. En Asia y Sudamérica, los autobuses “cama” o “coche-cama” resultan cómodos y asequibles. En zonas rurales, considera alquilar motocicletas o bicicletas para disfrutar con libertad.
Tipos de alojamiento
Escoge entre hostales, pensiones, Airbnb, hoteles boutique y casas de familia (homestays). Los hostales son ideales para socializar y reducir costes: muchos ofrecen habitaciones compartidas desde 8 € la noche. Para estancias más largas, los alquileres temporales (Airbnb o apartamentos de temporada) permiten ahorrar en comida al poder cocinar. Reserva con antelación en temporada alta y consulta reseñas para evitar sorpresas. En destinos remotos, plantéate el camping o estancias ecológicas (eco-lodges) para vivir una experiencia más cercana a la naturaleza.
Consejos prácticos durante el viaje
1. Seguridad
Mantén copias de documentos en la nube y en tu equipaje. Notifica a familiares o amigos tu ruta y fechas aproximadas de llegada. Evita exhibir objetos de valor y utiliza cinturones porta-dinero bajo la ropa. Antes de desplazarte a un país, revisa recomendaciones de seguridad oficiales (Ministerio de Asuntos Exteriores de España). En zonas con riesgo, contrata guías locales reputados y mantén un nivel de alerta razonable sin caer en la paranoia.
2. Cultura y costumbres
Infórmate sobre normas sociales y religiosas: vestimenta en templos, gestos que pueden ofender, protocolo de saludo. Aprende frases básicas en el idioma local para mostrar respeto y establecer un vínculo con la comunidad. Participa en festividades tradicionales y apoya proyectos de turismo responsable. Al comprar artesanía, negocia con respeto y favorece a los productores locales.
3. Comunicación y tecnología
3.1. Uso de eSIM para mantener la conexión
La eSIM es una tarjeta virtual que permite contratar datos móviles sin cambiar físicamente la SIM. Solo necesitas un dispositivo compatible (smartphone, tablet o portátil) y activar un plan internacional de datos por días o gigas. Te facilita viajar sin depender de Wi‑Fi, imprescindible para navegación, reservas y traducción en tiempo real.
3.2. Registro en embajadas y consulados españoles
Inscríbete en el Registro de Viajeros (SIRV) del Ministerio de Asuntos Exteriores de España antes de partir. Este servicio gratuito notifica a la embajada o consulado más cercano en caso de crisis (desastres naturales, conflictos, epidemias) y facilita tu localización para asistencia.
3.3. Información de contacto de embajadas y consulados
Lleva siempre a mano las direcciones, teléfonos y correos electrónicos de las representaciones diplomáticas de España en los países que visites. Anótalos junto a los teléfonos de emergencia locales (policía, ambulancia, bomberos). Guarda estos datos en tu teléfono y en una libreta física por si falta cobertura o se agota la batería.
Cómo calcular el presupuesto para dar la vuelta al mundo
- Transporte: incluye billetes de avión (RTW o vuelos sueltos), trenes, autobuses y traslados locales (taxis, ferris). Estima un promedio diario según región: en Europa pueden ser 10–20 € diarios en transporte público, mientras que en Sudeste Asiático bastan 2–5 €.
- Alojamiento: varía de hostales a hoteles de gama media. Presupuesta entre 10–15 € por noche en cama compartida en hostales del sudeste asiático, 25–50 € en Europa y 5–20 € en América Latina.
- Alimentación: comer en puestos callejeros y mercados locales cuesta desde 2–5 € por comida en Asia o América Latina, 10–15 € en Europa. Cocinar en apartamentos reduce costes.
- Seguro de viaje (salud): calcula entre 100–300 € al mes según edad, duración y coberturas.
- Actividades y ocio: considera excursiones guiadas, entradas a parques nacionales y monumentos. Un tour de un día puede costar 20–70 €, mientras que un safari en África supera 150 €.
- Gastos extra: reserva un colchón de al menos el 10 % del presupuesto total para emergencias médicas, reparaciones de equipo o compras imprevistas.
Sumando todas las partidas y ajustando según la duración de tu viaje, obtendrás una cifra aproximada del presupuesto total. Por ejemplo, un viaje de 12 meses puede oscilar entre 12.000€ y 25.000€, dependiendo del ritmo, confort deseado y actividades seleccionadas.
Con esta guía en mano, ya dispones de las claves para organizar tu vuelta al mundo de forma ordenada y con un presupuesto controlado. ¡Empieza a diseñar tu ruta y vive la aventura de tu vida!
Por último, si eres un apasionado de los viajes, FITUR es la principal feria de turismo para descubrir tu próximo viaje. La encontrarás todos los años en IFEMA MADRID y te ayudará a planificar tu vuelta al mundo, no te la pierdas.