10 febrero 2025

Razas de perros hipoalergénicas: compañeros ideales para alérgicos

Tiempo de lectura
7 min.
ES Español
Secciones de la noticia

Tener un perro es un sueño para muchas personas, pero para quienes sufren de alergias, puede convertirse en un desafío.

Los estornudos, la picazón en los ojos y la congestión nasal suelen ser síntomas comunes al estar cerca de un perro. Sin embargo, esto no significa que debas renunciar a la posibilidad de tener un amigo de cuatro patas. Existen razas consideradas hipoalergénicas que, gracias a su tipo de pelaje y menor producción de caspa, pueden ser una excelente opción para quienes padecen alergias.

En este artículo, exploraremos qué causa la alergia a los perros, qué características hacen que una raza sea hipoalergénica y cuáles son las mejores opciones para las personas alérgicas. Si siempre has querido compartir tu vida con un perro, pero te preocupan las reacciones alérgicas, sigue leyendo para descubrir cuáles pueden ser los compañeros ideales para ti.

¿Qué es la alergia a los perros y qué la provoca?

La alergia a los perros no es una reacción al pelo en sí, sino a ciertas proteínas que se encuentran en la caspa (escamas de piel muerta), la saliva y la orina de los perros. Cuando una persona alérgica entra en contacto con estas sustancias, su sistema inmunológico reacciona de manera exagerada, provocando síntomas como:

  • Estornudos y congestión nasal
  • Picazón en los ojos, nariz o garganta
  • Erupciones cutáneas o enrojecimiento de la piel
  • Dificultad para respirar en casos graves

Las razas hipoalergénicas no eliminan por completo estos alérgenos, pero sí los producen en menor cantidad o los retienen en su pelaje, reduciendo así el riesgo de reacción alérgica.

¿Qué hace que un perro sea hipoalergénico?

Un perro es considerado hipoalergénico cuando produce menos alérgenos o cuando su tipo de pelaje ayuda a minimizar su dispersión en el ambiente. Algunas características comunes de estos perros son:

  • Pelo rizado o lanoso: retiene la caspa y evita que se esparza.
  • Poca muda: pierden poco pelo, lo que reduce la propagación de alérgenos.
  • Piel seca o con menor producción de caspa: disminuye la cantidad de partículas alergénicas en el aire.

Si bien ninguna raza es 100% libre de alérgenos, elegir una hipoalergénica puede hacer la convivencia mucho más llevadera para las personas sensibles.

Antes de comenzar con la lista de perros hipoalergénicos, si estás interesado en los perros, IBERZOO+PROPET, feria de referencia internacional en el sector de la industria del animal de compañía, es tu lugar. Aquí se juntan cientos de profesionales de los que aprender.

7 razas de perros hipoalergénicas para personas con alergia

7. Yorkshire Terrier – "El pequeño sin muda"

Este perro diminuto, con su pelaje sedoso y largo, casi no muda, lo que ayuda a mantener bajos los niveles de alérgenos en el hogar. Su tamaño compacto lo hace ideal para vivir en departamentos, y su personalidad cariñosa y vivaz lo convierte en un gran compañero.

6. Perro de Agua Español – "El nadador de rizos"

Con su característico pelaje rizado y lanoso, el Perro de Agua Español no suelta mucho pelo y retiene la caspa, lo que lo hace una excelente opción para alérgicos. Es un perro activo, inteligente y leal, ideal para personas con un estilo de vida dinámico.

5. Schnauzer – "El bigotudo sin alergias"

Disponible en tamaños miniatura, mediano y gigante, el Schnauzer es una opción versátil para diferentes tipos de hogares. Su pelaje duro y denso requiere mantenimiento, pero ayuda a minimizar la dispersión de alérgenos en el ambiente. Además, es un perro alerta, protector y lleno de energía.

4. Bichón Frisé – "El algodón viviente"

Este perrito esponjoso y alegre tiene un pelaje rizado que retiene la caspa y evita la propagación de alérgenos. Es juguetón, sociable y muy cariñoso, lo que lo convierte en una gran opción para familias y personas que buscan un compañero fiel.

3. Caniche – "El clásico inteligente e hipoalergénico"

El Caniche, disponible en tamaños toy, mediano y estándar, es una de las razas más populares para personas con alergias. Su pelo rizado no se cae fácilmente, y además es un perro extremadamente inteligente y fácil de entrenar.

2. Basenji – "El perro que no ladra (ni suelta pelo)"

Este perro único es conocido por su pelaje corto, su higiene casi felina y su baja producción de caspa. Además, el Basenji no ladra, lo que lo hace ideal para hogares que buscan una mascota tranquila y limpia.

1. Xoloitzcuintle – "El ancestral sin alergias"

El Xoloitzcuintle, también conocido como "perro azteca", es una de las mejores opciones para personas con alergias, especialmente en su variedad sin pelo. Al no tener pelaje que atrape caspa, los alérgenos no se dispersan tanto en el ambiente. Además, es un perro leal, tranquilo y con una gran historia detrás.

Consejos para convivir con un perro si eres alérgico

Si bien elegir una raza hipoalergénica ayuda, hay otras medidas que puedes tomar para reducir los síntomas de alergia en casa:

  • Baños regulares: bañar a tu perro con productos adecuados ayuda a eliminar la caspa acumulada.
  • Cepillado frecuente: cepillar su pelaje fuera de casa reduce la cantidad de pelos sueltos en el hogar.
  • Limpieza del hogar: aspirar alfombras y muebles con frecuencia y utilizar purificadores de aire puede marcar la diferencia.
  • Zonas libres de mascotas: evitar que tu perro entre a tu dormitorio o se suba a los muebles puede reducir la exposición a alérgenos.

¿Cuál es la mejor raza para ti?

La elección del perro ideal no solo depende de su nivel de alergenicidad, sino también de tu estilo de vida, el espacio que tienes disponible y el tiempo que puedes dedicarle a su cuidado. Antes de adoptar, considera los siguientes factores:

  • Tamaño del perro: si vives en un departamento, razas pequeñas como el Yorkshire Terrier o el Bichón Frisé pueden ser más adecuadas.
  • Nivel de actividad: perros como el Perro de Agua Español o el Caniche necesitan ejercicio y estimulación mental.
  • Presencia de niños: razas como el Schnauzer o el Caniche suelen ser más tolerantes con los pequeños de la casa.
  • Capacidad para el aseo y mantenimiento: algunas razas requieren cortes de pelo y cepillado frecuente.

Si tienes dudas, consulta con un veterinario o un especialista en razas para encontrar el perro que mejor se adapte a tus necesidades y estilo de vida.

Por último, tener un animal de compañía es una responsabilidad. Aprende más sobre cómo cuidarlos en nuestro blog con consejos sobre “Cómo eliminar el olor a orina de perro de tu casa”.