Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
07 febrero 2025

MOTORTEC 2025 refleja el buen momento del sector de la distribución de recambios de automóviles

Tiempo de lectura
6 min.
ES Español
Secciones de la noticia

Del 23 al 26 de abril de 2025

La patronal ANCERA reconoce un crecimiento del 7% en el último trimestre de 2024

El sector de la distribución de recambios para automóviles, representado en MOTORTEC 2025 por la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción, ANCERA, afronta este nuevo ejercicio con un marco de coyuntura positivo, a tenor de los parámetros económicos registrados al cierre de 2024. Así es, el balance del último trimestre del año pasado fue de un crecimiento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior, un dato que permite encarar los nuevos desafíos que se le presentan a este sector, que tendrá la oportunidad de encontrar algunas claves en su punto de encuentro de referencia, la Feria líder del sector de la industria de automoción y el aftermarket del sur de Europa, que organiza IFEMA MADRID los días 23 al 26 de abril de 2025

Respecto a este marco sectorial, conviene señalar así mismo que los incrementos de actividad se han registrado en un entorno caracterizado por la estabilización de la inflación. Según el informe, el 94% de los distribuidores reportó un impulso en su volumen de negocio durante el año, mientras que sólo un 6% experimentó una disminución. Este avance se refleja en un alza sostenida tras un primer trimestre afectado por la estacionalidad de la Semana Santa.

“En 2024 hemos observado una serie de hechos significativos en el sector que reflejan tanto los retos como las oportunidades que tenemos por delante. Por un lado, los precios han mostrado un comportamiento moderado. Los recambios y neumáticos han subido un 1,2%, mientras que los costes de reparación y mantenimiento han aumentado un 3%. En cuanto al parque automovilístico, seguimos viendo un predominio de vehículos de combustión con una antigüedad media de 13,6 años. Pero es importante destacar la creciente tendencia hacia modelos híbridos y eléctricos, una señal clara de que el mercado está evolucionando” indica Nines García de la Fuente, Presidenta de ANCERA.

Por su parte, Carlos Martín, Secretario General, destaca que “estos datos reflejan claramente que, a pesar de los desafíos, el sector sigue avanzando con firmeza. En 2024, lanzamos nuestra herramienta ANCERA BI, que nos permitió proyectar el comportamiento del sector para los próximos años. En nuestras estimaciones para 2024, preveíamos un crecimiento del 6% en el mejor de los escenarios, sin efecto inflación en piezas de recambio, y hemos cerrado el año con un incremento del 7%. Este resultado no solo reafirma la utilidad de nuestra herramienta, sino también el buen desempeño del sector en un contexto complejo.”

Perspectivas y retos 2025 

De cara a 2025, los distribuidores prevén un crecimiento del 4%, impulsado por la creciente diversificación del parque automovilístico y el posible aumento en la demanda de servicios de posventa. No obstante, persisten desafíos relacionados con la rentabilidad, procesos logísticos, digitalización, el suministro, el parque circulante, la excesiva carga normativa, la gestión de la productividad laboral y la sostenibilidad, entre otros.

Por lo que se refiere al VI, la Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial, AERVI, es igualmente positivo, como lo reflejan los datos recogidos en su estudio de distribución del cuarto trimestre de 2024, que confirma un crecimiento anual del 5% en el sector respecto a 2023. Este resultado refuerza la tendencia observada a lo largo del año, marcada por un incremento sostenido en la actividad, especialmente en el segundo semestre.

Cuarto trimestre de 2024: un cierre con crecimiento sólido

·       6,2% de crecimiento respecto al cuarto trimestre de 2023.

·       2,9% de crecimiento frente al trimestre anterior, mostrando una clara aceleración en la recta final del año.

·       El 82% de los encuestados reportaron un aumento en la actividad.

Balance de 2024 y previsiones para 2025

En el acumulado del año, el sector alcanzó un crecimiento del 5%, impulsado por un segundo semestre más sólido, que registró un aumento del 6%. De cara a 2025, los distribuidores prevén un incremento del 3%, reflejo de la resiliencia y el dinamismo del mercado.

El balance final de año ha sido positivo, destacando una evolución significativa a medida que avanzaban los meses. Comenzó con un crecimiento más contenido influido por la estacionalidad y la dinámica del transporte. A lo largo del año, el transporte ha ido recuperando ritmo, lo que ha impulsado a la distribución de recambios, mostrando una evolución significativa tanto en la comparación trimestral como anual. Además, las expectativas de crecimiento para los próximos años han mejorado, en un panorama dónde el impacto de la inflación se ha reducido. No obstante, el factor laboral será un desafío clave para nuestros negocios y rentabilidad, tal y como señalan nuestros asociados, quienes destacan el aumento de costes, el absentismo, la falta de profesionales o la reducción de jornada, entre otros” señala Carlos Martín, Secretario General de AERVI. Concluye afirmando que “2025 presenta nuevos retos, pero estamos convencidos de que el sector seguirá demostrando su fortaleza y capacidad de adaptación.”

Retos y prioridades para el sector

El informe identifica los principales desafíos para la industria este 2025, entre los que destacan:

·       Rentabilidad.

·       Aumento de costes laborales, falta de personal cualificado y alto índice de absentismo.

·       Mejora y eficiencia en los procesos.

·       Excesiva carga normativa.

·       Sostenibilidad.

Mas información: www.ifema.es/motortec