Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
09 abril 2025

Carsharing, Carpooling, Motosharing, Ridesharing y Fleet Sharing... Entendiendo las nuevas formas de movilidad compartida

Tiempo de lectura
8 min.
ES Español
Secciones de la noticia

La nueva movilidad está cambiando nuestros hábitos, a la hora de desplazarnos, sobre todo en las ciudades, haciéndolo de una forma más eficaz y sostenible. Una de las fórmulas que empieza a ganar cada vez más adeptos es la de compartir el vehículo propio con otros pasajeros.

La movilidad está viviendo una profunda transformación. Las personas estamos cambiando la forma en la que nos desplazamos, especialmente en las ciudades, para hacerlo de manera mucho más eficiente y sostenible. Nuestros valores y expectativas a la hora resolver nuestras necesidades de movilidad han evolucionado y el paradigma del coche particular está dando paso a diversas fórmulas de movilidad compartida. Donde antes había un propietario por cada vehículo, ahora hay flotas de vehículos de movilidad compartida en las que un solo propietario maneja decenas, cientos o miles de automóviles. Una sola persona decide dónde y cómo hacer los mantenimientos y reparaciones de muchos vehículos. Sin duda, este cambio de paradigma impacta en la actividad de los talleres de reparación por cuanto tienen que captar la atención de este nuevo cliente corporativo, con mucho más poder de negociación, y gestionar de forma más eficiente que nunca el negocio para conseguir márgenes y rentabilidades adecuadas.

Conocer las características de las nuevas formas de movilidad compartida (carsharing, carpooling, motosharing, ridesharing y fleet sharing) es clave para cualquier taller mecánico que quiera mantenerse actualizado en un mercado que está cambiando rápidamente.

Aunque los términos que han aparecido para dar nombre a las diferentes modalidades de movilidad compartida parecen sinónimos, cada uno tiene sus características propias.

¿Qué es el carsharing?

El carsharing o coche compartido es un servicio que permite a los usuarios alquilar vehículos por minutos, horas o días, sin necesidad de ser propietarios del coche. Actualmente, encontramos varias empresas, sobre todo en Madrid y Barcelona, que disponen de este servicio. Estas empresas se encargan del mantenimiento del vehículo, en ocasiones contando con talleres propios, pero casi siempre apoyándose en talleres externos, a menudo integrados en redes de talleres.

Ventajas y momentos de uso

La modalidad de carsharing ha crecido bastante en los últimos años, sobre todo por la facilidad y flexibilidad de alquiler a través de las aplicaciones móviles. A esta ventaja, se suma otra interesante, el ahorro económico al evitar costes de mantenimiento, seguro, garaje, etc. Para muchos usuarios el carsharing es la mejor alternativa al coche propio.

¿Qué es el carpooling?

El carpooling es una modalidad de movilidad en la que varias personas comparten vehículo, ya que para realizar su desplazamiento van a coincidir en tiempo y espacio. En este caso, el propietario del vehículo publica su itinerario en la aplicación y otros usuarios pueden reservar su plaza para realizar el mismo trayecto.

Ventajas y casos de uso

El carpooling presenta una serie de ventajas tanto a nivel económico como en términos de sostenibilidad. Esta modalidad permite reducir costes de combustible y peajes, además de contribuir a la reducción del tráfico y las emisiones. Es ideal para trayectos frecuentes, como el recorrido casa-trabajo, y fomenta la conexión social entre los usuarios. En zonas donde el transporte público es limitado, se convierte en una solución de movilidad práctica y sostenible. En este caso, los vehículos utilizados para los desplazamientos siguen siendo, generalmente, propiedad de particulares, de manera que son ellos los que deciden donde mantenerlos y repararlos.

¿Qué es el motosharing?

Continuando con las modalidades de movilidad compartida, el motosharing se basa en el uso compartido de motocicletas, generalmente eléctricas. El usuario accede a la aplicación y, tras dejar sus datos, puede alquilar una moto por minutos. Esta modalidad está adquiriendo relevancia sobre todo en áreas urbanas.

Por qué un usuario lo usa

La principal razón para hacer uso de motosharing es la rapidez que se consigue en los desplazamientos urbanos. Las motos eléctricas se han convertido en un vehículo muy útil para recorrer distancias cortas, de forma fácil y evitando los atascos de la ciudad. Esta opción es la preferida, principalmente, por jóvenes, trabajadores urbanos y personas que en general hacen trayectos cortos y están comprometidos con el cuidado del medio ambiente. En general, este tipo de flotas de vehículos, muy jóvenes, se mantienen y reparan en talleres oficiales vinculados a las marcas que los fabrican.

¿Qué es el ridesharing?

El ridesharing se trata de realizar un viaje en coche con conductor. Es el modelo que en España conocemos como VTC. Existe la posibilidad de que un usuario haga uso exclusivo de este vehículo en su trayecto, pero también es posible compartir vehículo con otros usuarios con rutas similares.

Ventajas del ridesharing

Entre las ventajas de este modelo se encuentran la comodidad y la eficacia. Para el usuario es una opción útil cuando no se dispone de coche propio o no es posible el transporte público. El ridesharing optimiza rutas, reduce el número de vehículos en circulación y, por tanto, disminuye el impacto medioambiental. Las flotas de ridesharing constituyen también, por el elevado número de kilómetros que realizan, y del desgaste de las partes mecánicas de los vehículos, una estupenda oportunidad de negocio para los talleres.

¿Qué es el fleet sharing?

El fleet sharing consiste en el uso compartido de flotas de vehículos dentro de una misma empresa u organización, tanto para la movilidad de mercancías como de pasajeros. Esta solución de movilidad compartida está cada vez más presente en grandes compañías y empresas de logística.

Ventajas de uso para las empresas

Una de las ventajas más significativas de fleet sharing para las empresas es, por ejemplo, que los empleados se ponen de acuerdo para realizar los desplazamientos al trabajo. Esto crea un ambiente de compañerismo y pertenencia a la organización.

La solución de fleet sharing suele incluir herramientas de geolocalización, telemetría y software de gestión, que ayudan a optimizar la movilidad corporativa y el impacto ambiental de la empresa.

En general, facilita una gestión eficiente de los recursos y un control del mantenimiento de los vehículos, generando, así, la reducción de costes operativos.

Impacto de la movilidad compartida en el sector automovilístico

Estas nuevas formas de movilidad están generando una transformación profunda en el sector del automóvil, especialmente en el ámbito de la posventa. Esto ocurre porque los vehículos compartidos suelen tener un mayor índice de uso y desgaste, lo que incrementa la demanda de servicios de mantenimiento, recambios y reparaciones. Teniendo en cuenta este impacto en el sector, los talleres pueden desarrollar nuevas oportunidades de negocio. Se abre todo un mundo de posibilidades, desde especializarse en atención en flotas, crear programas de fidelización para empresas de VTC o adaptarse al vehículo eléctrico (moto, coche, furgoneta).

La evolución del cliente del taller, del ámbito de los particulares al de las flotas, es una de las tendencias al alza que monitoriza MOTORTEC, la Feria líder del sector de la industria de automoción y posventa del sur de Europa. En cada edición anticipa las tendencias del aftermarket y ofrece soluciones de producto y servicio, también conocimiento y networking, para ayudar a los profesionales y empresarios de la posventa a la mejora continua de sus negogios.

Te animamos a que nos sigas en redes sociales, por ejemplo en nuestro perfil de Linkedin, para estar al día de las noticias de la Feria.