

Mercedes-Benz Fashion Week Madrid presenta su nueva identidad visual, avanzando hacia la internacionalización, la sostenibilidad y el talento emergente

La pasarela madrileña celebrará en su próxima edición de septiembre el 40 aniversario, en una nueva etapa en la que se buscará reforzar su posición global y potenciar la industria de la moda española.
Mercedes-Benz Fashion Week Madrid ha dado hoy un paso firme hacia su reposicionamiento como evento de referencia en la industria de la moda en nuestro país. Con este movimiento, se adapta a la transformación acelerada del sector, al auge de Madrid como capital creativa y al incremento de la competencia internacional, visibilizando con una nueva identidad un cambio no sólo estético sino estratégico, articulado en torno al talento, la industria, la internacionalización, la artesanía y sostenibilidad.
La presentación de la nueva identidad visual, que podrá conocerse en detalle próximamente, se ha realizado en el primero de varios eventos que buscarán generar una comunidad continuada y activa donde se abordarán temas de interés para la industria de la moda. En esta ocasión, ha tenido como premisas estos dos conceptos, artesanía y sostenibilidad, y ha servido como escenario para presentar la nueva imagen y estrategia, de la mano del nuevo director de MBFWMadrid, Asier Labarga, quien ha subrayado que “hemos asumido el reto de redefinir el posicionamiento de la pasarela en un contexto de transformación global. Por eso, presentamos una nueva estrategia como respuesta a una necesidad real con el objetivo de que la pasarela aporte valor a la industria de la moda española.” En este mismo sentido se ha manifestado la directora creativa, Valentina Suárez-Zuloaga, quien remarcaba que “este nuevo proyecto ha sido mucho más que un rediseño visual; desde la ilusión, hemos querido mostrar una redefinición de lo que es y quiere ser MBFWMadrid. Y lo hemos hecho bajo el reflejo de una nueva estrategia más ágil, más conectada con la industria y con mayor proyección internacional”.
Asimismo, Arancha Priede, directora de negocio de IFEMA MADRID, también ha destacado en el evento que “Mercedes-Benz Fashion Week Madrid inicia, en su 40 aniversario, una nueva etapa, renovando su imagen, sus ejes estratégicos y, sobre todo, renovando su ambición por convertirse en una plataforma fundamental para la industria de la moda, y también para el tejido cultural y económico de la ciudad”. Mientras que Oscar Romera, coordinador general de Economía, Comercio y Consumo, del Ayuntamiento de Madrid ha añadido que el Ayuntamiento quiere ir de la mano con MBFWMadrid y dar un paso más para que la Semana de la Moda sea una referencia a lo largo de todo el año y poder posicionar a Madrid como un centro de referencia de la moda.
Con esta renovación, Mercedes-Benz Fashion Week Madrid pretende dar un paso al frente articulando su nueva propuesta estratégica en torno a cuatro ejes fundamentales:
- Talento: Un nuevo enfoque que sitúa al diseñador en el centro. Así, la pasarela se redefine como un trampolín real para creativos emergentes, con programas de impulso y conexión e introducción en la industria.
- Industria: MBFWMadrid refuerza su papel como plataforma de negocio para los diseñadores, con una revisión integral de las herramientas de apoyo profesional, una nueva estrategia de atracción de compradores y medios nacionales e internacionales.
- Internacionalización: La organización apuesta por posicionar a la pasarela en el calendario global mediante alianzas estratégicas y atracción de patrocinadores, talento y marcas internacionales.
- Artesanía y Sostenibilidad: España se posiciona como líder en técnicas artesanales y producción local. Esta ventaja competitiva se convierte en eje de comunicación y acción, fomentando un modelo de moda más responsable y alineado con los valores ESG.
Además de la presentación de esta nueva estrategia, durante la jornada también se han celebrado dos mesas redondas en las que se han abordado precisamente estos temas que tan relevantes serán para el futuro de MBFWMadrid. En la primera, centrada en sostenibilidad, han participado voces destacadas como Carolina Blázquez, directora de innovación y sostenibilidad de ECOALF, el diseñador Pablo Erroz, Regina Polanco, fundadora de PYRATEX y Patricia Sancho, consejera de TOUS y experta en ESG, moderados por Gema Gómez de Slow Fashion Next. Todos ellos coincidieron en la urgencia de transformar la industria desde dentro, apostando por procesos sostenibles, producción local y una visión más ética del diseño.
La segunda mesa, dedicada a la artesanía, ha contado con el diseñador Palomo Spain, el cofundador de la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios, Ramón Vergara, la representante del estudio Atelier Aletheia, especializada en tintes naturales, Gavina Ligas, moderados por Lucía Andrés, presidenta de AMOA, quienes han destacado la necesidad de preservar y revalorizar los oficios tradicionales como parte esencial del ADN de la moda española.
La próxima edición de MBFWMadrid se celebrará en el mes de septiembre coincidiendo con el 40 aniversario de la gran pasarela de referencia de la moda en España.