

Los protagonistas de GP de Japón

Verstappen resurge en un fin de semana en el que fue el claro protagonista
El GP de Japón nos dejó una carrera estratégica, con poca emoción y escasos adelantamientos en pista, pero con la actuación estelar de un hombre, Max Verstappen. El neerlandés recuperó su mejor versión, pero tuvo que ver cómo el joven Kimi Antonelli le arrebataba dos récords históricos de precocidad, uno de ellos, solo por tres días.
La cara
Max Verstappen dio toda una lección de por qué es tetracampeón del mundo y de que este año, sin el mejor coche, va a pelear hasta el final frente a los dos McLaren, que consolidan su poderío carrera tras carreras. La victoria la empezó a trabajar el sábado al conseguir una pole inesperada por tan solo dos milésimas de diferencia con Norris, al ejecutar la vuelta perfecta en el rápido circuito de Suzuka.
Pero esa pole, que no conseguía desde junio de 2024 en el GP de Austria, había que transformarla en triunfo. Y eso hizo manteniendo a raya a los McLaren de Norris y Piastri, que no pudieron aprovechar su superioridad técnica para adelantarle. Su maestría en la gestión de neumáticos y su precisión en la chicane final fueron clave para defender el liderato. Con esta victoria, la primera de la temporada, se queda a un punto de Lando Norris en el Mundial y reafirma su calidad al volante de un RB21 que parece diseñado únicamente para él.
La cruz
Si Verstappen es la cara, la cruz se la lleva su nuevo compañero de equipo, Yuki Tsunoda. El japonés debutaba ante su público como piloto oficial de Red Bull, después de que decidieran bajar del coche a Liam Lawson con tan solo dos careras disputadas, y no cumplió con las expectativas. En clasificación no pudo pasar de la Q2 y marcó el 15º mejor tiempo, superado por el hombre al que sustituía, Lawson, que pilotaba su modesto Racing Bulls. En carrera solo pudo finalizar 12º, lejos de los puntos y aun así, los aficionados de F1 decidieron darle el premio de piloto del día, aunque ni el propio Tsunoda terminó satisfecho con su rendimiento.
Piloto del día
Aunque como hemos visto, la votación de F1 concedió este galardón al japonés Yuki Tsunoda, proponemos dos nombres propios como pilotos del día. Uno es el del neerlandés Max Verstappen por cuestiones obvias: sin el mejor coche, mostró su mejor versión con un dominio absoluto de la carrera. El otro nombre que sacamos a la palestra es el de Oscar Piastri. El australiano demostró tener más ritmo que su compañero Norris en Suzuka, presionándole hasta el final. Su tercer puesto no solo consolida el liderato de McLaren en el campeonato de constructores, sino que le coloca como serio aspirante al título: está a 13 puntos del líder, su compañero Norris, y se pone por delante de Russell en la clasificación.
La sorpresa
Lleva impresionando desde el arranque de temporada, pero el joven debutante de Mercedes, Kimi Antonelli, volvió a sorprender por su madurez en pista y su velocidad. A sus 18 años y 224 días, sale del GP de Japón con dos récords de precocidad que arrebata al mismísimo Max Verstappen: el de ser el piloto más joven en conseguir la vuelta rápida de carrera y el de ser el más precoz en liderar una carrera de F1, superando el registro que tenía Verstappen desde el GP de España de 2016, cuando tenía 18 años y 227 días, solo tres más que el italiano. El neerlandés aún ostenta el récord de ganador más joven de la historia con 18 años y 228 días y Suzuka era la última oportunidad de Antonelli para batirlo. Con su sexta posición y su brillantez al volante es sin duda uno de los pilotos a tener en cuenta de cara al presente y, sobre todo, al futuro.
La decepción
Más allá de los nombres individuales, la carrera fue algo decepcionante en términos de espectáculo en pista. La ausencia de adelantamientos entre los líderes, estrategias similares, la ausencia de lluvia y la mínima degradación de los neumáticos convirtieron el GP en un desfile de posiciones estáticas. Solo hubo cuatro adelantamientos entre los diez primeros, y el podio repitió el orden de la parrilla.
Premio a la regularidad
George Russell vuelve a ser merecedor de este galardón. El británico, con su quinto puesto, volvió a sumar puntos por tercera carrera consecutiva y se mantiene cuarto en el Mundial de pilotos. Su consistencia y la de su compañero Antonelli, que bien podría acompañarle en este podio, contrasta con la irregularidad de Ferrari que no termina de encontrar el rumbo en este arranque de temporada.
El tercer puesto del cajón de este premio a la regularidad se lo ha ganado el equipo McLaren que, si bien no logró una victoria contando con el coche más dominante de la parrilla, vio coronarse a sus dos pilotos como segundo y tercero y va líder destacado en el mundial de constructores.