

Entrevista a Ignasi Solana, Comisario FÓRUM y Secretario General de AEDPAC

«No hay canal, plataforma digital o escrita, que sustituya la experiencia vital de participar en un evento como Iberzoo Propet».
Iberzoo Propet, se ha consolidado como una cita anual que reúne a todo el sector. ¿Cuál cree que ha sido el secreto de esta consolidación?
Iberzoo Propet nació con un hecho diferencial respecto a otros certámenes europeos de referencia que la hace singular en el contexto ferial. Su fórmula se basó en convocar a toda la cadena de valor del sector en un mismo espacio: veterinarios, laboratorios, fabricantes, distribuidores, alimentación, productos, equipamiento, accesorios y servicios de todo tipo.
Esta suma de actores y sectores, que en las primeras ediciones generó alguna duda justificada, ha sido la clave del éxito. Se ha demostrado que crea sinergias, optimiza recursos y añade valor a la experiencia de expositores y visitantes, puesto que permite al visitante rentabilizar su tiempo al máximo y al expositor conectar con diferentes públicos.
¿Cree que puede convertirse en una feria internacional?
Ya lo es. Cada año, recibe más visitantes y más expositores internacionales. Si bien es cierto que la competencia en Europa es muy potente y está muy arraigada en la política comercial de las empresas españolas, que asisten tanto como expositores como visitantes, resulta evidente, el salto que ha hecho Iberzoo Propet en los últimos años. Hoy ya es una referencia en el circuito internacional de ferias del sector. Nos consta que cada vez más, tanto medios de comunicación internacionales como los propios organizadores de certámenes y congresos de otros países, ponen atención a lo que sucede aquí. Sin ir más lejos, el editor jefe de PETS Global/PETS International ofrecerá una ponencia en el FORUM además de cobertura informativa del evento. Hace unos años hubiera sido impensable. El paso a la internacionalización de un salón de estas características es complejo y requiere tiempo, pero estamos en el camino, tenemos argumentos sólidos para seguir intentándolo. El factor Madrid es uno de ellos.
¿Cree que al visitante profesional le encaja este modelo?
Sin duda. Así lo reflejan los índices de satisfacción que elabora IFEMA cada año. El modelo funciona. No sólo porque le permite optimizar su tiempo, sino porque también responde a la realidad de cómo se estructura el mercado del petcare en España donde la mayoría de clínicas y centros de salud veterinaria cuentan con tienda de productos o servicios y buena parte de las cadenas de retail y petshops integran servicios veterinarios, entre otros. Un modelo que se está imponiendo por una suma de factores vinculados a la rentabilidad empresarial y a las necesidades del propio cliente.
¿Cuáles son las principales novedades o cambios que se han introducido en esta edición en comparación con años anteriores?
La presencia de Portugal como país invitado, puesto que el visitante portugués es con mucha diferencia el más numeroso y asiduo en comparación con la asistencia de otros países. Es importante desde el punto de vista estratégico para definir el territorio de la marca Iberzoo Propet. Además, el termino Iberia ya está asumido por buena parte de la industria. Esta asociación entre ambos países genera músculo para el certamen, ya que consolida la percepción de su área de influencia en el sur de Europa, de igual modo que lo refuerza el hecho de conectar y acoger contenidos y productos de la zona LATAM. Esto hace interesante y diferente la propuesta de Iberzoo Propet ante el visitante y expositor extranjero.
¿Considera que, además de la feria comercial, es importante generar contenidos de interés al visitante?
Es fundamental. Una feria es por definición un acto experiencial, de contacto físico, de relaciones personales y también un generador de conocimiento, tendencias, de captar información y datos de primera mano y sobre el terreno para saber hacia dónde va el mercado, cómo se mueve la competencia y cómo evolucionan las necesidades de los clientes. Y esto sólo puede producirse en una feria o presencial. No hay canal o plataforma digital o escrita que lo substituya.
¿Qué actividades realizan desde la asociación este año?
AEDPAC, además de su papel de copromotor del certamen junto con los compañeros de AMVAC, promueve el FORUM de la industria y el comercio del sector que este año celebra su séptima edición.
Además, participa en la concesión de los galardones de los premios Antón, y promueve directamente los premios a la trayectoria empresarial y al empresario del año al que este año hemos sumado el de trayectoria en política de RSC que otorgamos junto con la Dirección General de Derechos de los Animales.
Este año también colaboramos con la Dirección General de Derechos de los Animales para traer al certamen una exposición fotográfica con los autores de las obras que fueron premiados en el certamen Amigos de los Animales promovido por la propia DGDA y que se expuso en la sede del ministerio.
La coincidencia con el Congreso VetMadrid es un valor principal en la oferta de Iberzoo Propet.
VetMadrid es una auténtica locomotora para Iberzoo Propet. Por su capacidad de atracción entre la profesión veterinaria, por el prestigio de los ponentes participantes que, año tras año, desarrollan contenidos científicos y académicos que revierten valor y conocimiento en el propio sector. El nivel de sus ponencias es equiparable a cualquier congreso internacional de primer nivel y su organización, a cargo del equipo de AMVAC, es impecable.
Como Comisario del FÓRUM, qué destacaría de esta séptima edición?
Esta edición es probablemente la más transversal de su historia. Las diversas mesas redondas tratarán sobre temas de gran actualidad. Desde el análisis del nuevo ecosistema en retail del sector petcare después de la implantación de la LBA, la implantación real de la cultura pet-friendly en la sociedad española, el análisis de las tendencias globales que marcarán el desarrollo del mercado petcare internacional, los mitos y realidades en las nuevas dietas en petfood, la importancia de las políticas de responsabilidad social corporativa de las marcas para conectar con los petparents, la visión de la administración pública sobre el bienestar y la protección animal en la España de 2025 y la incidencia de la ley del medicamento en el sector veterinario. El programa lo cerrará la mesa redonda sobre la situación actual y futura de la carrera profesional veterinaria en nuestro país.
Destacar la participación de entidades y asociaciones con las que compartimos experiencias en otros ámbitos y que nos aportan valor y conocimiento en la selección de temática y ponentes. ANFAAC, CEVE, AMVAC o la propia Dirección General de Derechos de los Animales que presentan diversas ponencias y mesas redondas de gran interés para el conjunto del sector.
Ya es tradicional la presentación de datos de los informes de datos del sector a cargo de AMVAC y AEDPAC en la tarde del sector del jueves. ¿Sobre qué tratarán este año?
Desde AEDPAC, presentaremos el primer barómetro del petparent en España y Portugal con un extenso y riguroso estudio elaborado por HAMILTON que nos ofrecerá datos inéditos y reveladores que nos permitirán conocer con más detalle las diferencias, perfiles y similitudes de los hábitos y el comportamiento de los petparents de ambos países.
Por último, y a título personal:
¿Tiene o ha tenido alguna vez un animal de compañía? Si es así, ¿Cuál?
He tenido dos perros. El primero lo adoptamos en una protectora. Ahora tenemos una Golden Retriever, Gala, que adquirimos en un criador profesional y es una maravilla.
¿Qué le aporta esta convivencia en su vida personal y familiar?
Creo que contribuye a crear harmonía y unión familiar, por la complicidad y responsabilidad de todos los miembros para cuidarlo. Nos acompaña a todas partes. Además, el paseo matutino o de final del día es un momento de absoluto relax.
¿Con qué frecuencia visita al veterinario?
Afortunadamente, poco. Acudimos a una veterinaria de proximidad y de cabecera que opera en el barrio de toda la vida.
Gracias.