

Entrevista a Álex Artero, CEO de ARTERO

“Queremos crear un evento inspiracional que sume valor a la propuesta que presenta Iberzoo Propet”.
Álex Artero pertenece a la cuarta generación de una saga empresarial que se inició con su bisabuelo Pascual, en Manresa, cuando en 1909 comenzó a vender herramientas para el esquilado de caballos. Fue su hijo Daniel (abuelo de Álex) quién se trasladó a Barcelona y abrió un local que integraba el servicio de afilado de cuchillas para personas y animales, en lo que hoy sería el embrión de ARTERO, una empresa internacional con presencia en 90 países que ha revolucionado el mundo de la peluquería y la cosmética canina y que acaba de iniciar su andadura en el sector equino.
ARTERO está presente en dos espacios: la exposición comercial y el espacio donde se celebran las Jornadas ¿Qué objetivos persigue en cada caso?
Por un lado, presentar las novedades en productos, tener la oportunidad de ver presencialmente a nuestros clientes y mostrar nuestros productos a potenciales nuevos clientes y hacer networking. En las jornadas trabajamos la formación al profesional y la sensibilización a la profesión sobre factores clave como la higiene, la salud, o los protocolos en el uso de los productos para el cuidado de los animales. Queremos que sea un evento inspiracional para los profesionales que asisten a estas jornadas.
¿Cómo describiría en una palabra la imagen de la marca España en el sector del pet care?
Por nuestra experiencia en más de 90 mercados, la imagen y la calidad de los productos de la marca España en el mundo es un factor que suma valor a la acción comercial y a la propia marca. Cada vez más, la percepción del producto de nuestro país es más reconocible y se asocia a parámetros de innovación, creatividad y diseño.
¿Qué les pediría a los responsables de los perros que pasean por la calle?
Además de cuidar con los preceptos básicos en cuanto a vacunación, cuidados y seguro del animal creo que es esencial que el responsable del animal actúe de manera activa cuando pasea su animal de compañía, sobre todo en lo que respecta a recoger las deposiciones en la vía pública, ya que no sólo atenta a la salubridad pública, sino que también actúa en contra de aquellos que no tienen perro y han de sufrir las consecuencias. En los parques, las calles, y visto el aumento demográfico de la población canina en nuestras ciudades, debemos ser muy estrictos y muy exigentes en este tema.
¿Y a las administraciones?
Continuando con lo expuesto en la pregunta anterior, deberíamos dimensionar los espacios dedicados a perros en consonancia con el aumento de esta población. Nos consta que muchos ayuntamientos están actualmente buscando soluciones en este sentido. Otro tema es apoyar y promover acciones que permitan a empresas, hoteles, comercios y edificios públicos y privados el acceso con perros.
¿Cree que es necesario un curso para adquirir un animal de compañía?
Sinceramente, si para tener un hijo no lo es, para tener un perro tampoco debería serlo. Creo que en ambos casos, debe imperar el sentido común y el de la responsabilidad personal para garantizar su cuidado, protección y bienestar en cualquier caso.
¿Comparte su vida con algún animal de compañía o lo ha hecho anteriormente?
Convivo con dos perritos y dos cobayas, concretamente con un caniche toy y con un perro de agua español que fue la mascota de la selección española de futbol durante el mundial de Qatar de la selección absoluta masculina y de la femenina.
¿Comprar o adoptar?
Creo que ambas opciones son válidas y respetables. Y ambas necesarias. Por un lado, es importante contar con criadores expertos profesionales que permitan mantener las razas por una cuestión de continuar y proteger aquello que es original en la naturaleza, y por otro lado, la adopción y la labor de las protectoras es fundamental para acoger los miles de perros abandonados cada año en nuestro país. El abandono, más allá de las campañas a favor de la tenencia responsable que son fundamentales para sensibilizar a la sociedad, debería penalizarse con total severidad. Es una lucha que debemos afrontar entre todos, empresas, administración pública, medios de comunicación y entidades del sector.