Iberzoo Propet, escenario del 7º Forum de AEDPAC
Del 26 al 28 de febrero de 2025, en IFEMA MADRID
La Asociación Española de la Industria y el Comercio del sector del Animal de Compañía, AEDPAC presenta su programa más transversal en Iberzoo Propet 2025, que se celebra en el Pabellón 10 de IFEMA MADRID, los días 26 al 28 de febrero próximos. El Forum AEDPAC, que cumple su séptima edición, tendrá como lema “El Fórum de la industria y el comercio del sector del animal de compañía en España”.
El FORUM ofrece a los visitantes profesionales que asisten al certamen, una plataforma de debate con la presencia de personalidades y expertos, que tratarán sobre las tendencias actuales en el sector del comercio y la industria del mercado del petcare.
En esta edición, se celebraran diversas mesas redondas que tratarán sobre el nuevo ecosistema en retail del sector petcare, la implantación de la cultura pet-friendly en la sociedad actual, el análisis de las tendencias globales que marcarán el desarrollo del mercado petcare internacional, los mitos y realidades en las nuevas dietas en petfood, la importancia de las políticas de responsabilidad social corporativa para las marcas del sector, la visión de la administración pública sobre el bienestar y la protección animal en la España de 2025, la incidencia de la ley del medicamento en el sector veterinario, y cerrará el programa la mesa sobre la situación actual y futura de la carrera profesional veterinaria en nuestro país.
Según Ignasi Solana, comisario de las jornadas, “desde su creación, el FORUM se ha consolidado como el gran punto de encuentro, análisis y debate sobre la actividad empresarial y comercial de los profesionales y las empresas del petcare en nuestro país. Un espacio abierto a detectar nuevas tendencias, generar contenidos de valor y proyectar la voz del sector ante los mercados, medios de comunicación y la opinión pública”.
En esta edición, el FORUM AEDPAC cuenta con la colaboración y la participación de las asociaciones AMVAC, ANFAAC, CEVE y la Dirección General de Derechos de los Animales.
PROGRAMA
MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO:
De 11:30h a 12:30h
“Petshops, centros veterinarios, criadores y peluquerías. La formación del nuevo ecosistema del comercio especializado en el animal de compañía en España”.
Modera: Mar Cañas Asanza.
Directora de Tecnología y Medio Ambiente en Interempresas Media.
Licenciada en Ciencias de la información. Cuenta con una amplia experiencia en comunicación y relaciones públicas, así como en edición de publicaciones y desarrollo de productos online. Durante los últimos años, se especializa en la gestión de equipos y definición de estrategias globales de comunicación.
Alex Artero, CEO en ARTERO.
Dirección y administración de empresas Management School. CEO en INSPIRING STYLE, S.A, ARTERO USA INC, ARTERO UK, LTD, SAS. Y ARTERO FRANCE. Más de 35 años de experiencia en el sector.
Itziar Gonzalez, Co-CEO y socia en Tumascota.
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UPM). Docente e investigadora (UPV-EHU) hasta el año 2002, fecha en la que se incorpora a la gestión de la cadena de establecimientos Tumascota, un proyecto fundado en 1973. Más de 20 años de experiencia en el sector del comercio detallista del animal de compañía.
José Miguel Doval, Presidente de la Real Sociedad Canina de España.
Presidente y miembro fundador de la World Dog Press Association. CEO en perros365.com . Miembro del comité de la Fédération Cynologique Internationale.
Presidente de la RSCE (Cennel Club Español). Miembro del Comité General de la FCI.
De 12:30h a 13:30h
“Análisis de las tendencias globales que marcarán el desarrollo del mercado del petcare internacional”. La visión de GlobalPETS & PETS International.
David Palacios Rubio, Editor-in-Chief, GlobalPETS & PETS International
Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), cuenta con una sólida trayectoria en medios de comunicación y en organismos internacionales, incluyendo el Parlamento Europeo. Actualmente, lidera la estrategia editorial de una de las publicaciones B2B más influyentes en la industria de los animales de compañía, que se distribuye en más de 130 países.
De 17:00h a 18:00h
¿Es España un país pet-friendly? Una aproximación al grado de aceptación sobre la inclusión de animales de compañía en la administración pública, empresas, hoteles, comercios, ocio y trabajo.
Modera: Mercè Jiménez, Fundadora de Turismo Canino.
Licenciada en Comunicación Audiovisual. Máster en Dirección de Comunicación y Gestión Publicitaria. Experta en marketing digital. En 2017 funda , una web enfocada en promover el turismo dog-friendly a través de contenido especializado y propuestas de viajes con perros. Autora de la colección DOG TRIP (Anaya Touring). Consultora en turismo pet-friendly. Redactora en el vertical 'Peludos' de La Vanguardia.
Francisco Garrido Benavides, CEO de TravelGuau.
Fundada en 2012, en TravelGuau trabaja por un turismo más inclusivo y amigable con las mascotas, comprometidos con el bienestar de nuestros compañeros y la felicidad de sus familias, promoviendo una industria turística más sostenible, responsable y acogedora para todos. Invita tanto a los viajeros como a los establecimientos y destinos turísticos a sumarse al movimiento pet-friendly.
Micaela de la Maza, Directora de SrPerro y Presidenta Fundación SrPerro Colega.
Periodista y fotógrafa. En 2011 crea la primera web de turismo con perro en España. Promotora del ocio dog-friendly. Divulgadora del mundo canino. En 2023 crea la Fundación SrPerro Colega para fomentar las adopciones y concienciar sobre el abandono.
Pablo Muñoz Gabilondo, Creador de Pipper on tour.
Periodista. Desde 2018 viaja con su compañero Pipper, “el primer perro turista que ha dado la vuelta a España, para concienciar a la sociedad y lograr que los perros educados accedan a medios de transporte, alojamientos, restauración”… Autor de la guía ‘España con perro’ (geoPlaneta) y creador de ‘Pipper en ruta’ (TVE). Más de un millón de personas les siguen en www.pipperontour.com
JUEVES 27 DE FEBRERO:
De 11:30h a 12:30h
“Petfood: Mitos y realidades en las nuevas dietas para animales de compañía”.
Colabora: ANFAAC.
Modera: Pablo Hervás. Director técnico de ANFAAC
Veterinario. MBA en Dirección y Gestión de Empresas de la Industria de la Sanidad Animal por ESIC. Responsable de los asuntos de carácter técnico y regulatorio de ANFAAC. Colaborador con FEDIAF. Director técnico y de Asuntos Públicos de Veterindustria. Vicepresidente de la Fundación Vet+i.
Marta Hervera Abad. Veterinaria, PhD, Acre GENCV AVEPA.
Doctora en nutrición animal por la UAB. Diplomada por el European College of Veterinary and Comparative Nutrition (ECVCN). Fundadora y asesora especialista en Expert Pet Nutrition. Formadora y articulista en nutrición de perros y gatos. Miembro del comité científico de la FEDIAF.
Víctor Romano. R&D Affinity Petcare S.A.
Licenciado en Veterinaria por la UAB. Más de 20 años de experiencia en la alimentación de perros y gatos. Coordinador del Comité Técnico de ANFAAC. Presidente del grupo de trabajo de “Product Communication” de FEDIAF.
Víctor Algra. Veterinario clínico y divulgador.
Licenciado en Veterinaria por la UCM y en Interpretación por la RESAD. Postgrado en Clínica de Pequeños Animales por la UAB. Certificado de Aptitud Pedagógica por la UCM. Director en Centro Veterinario Pacífico. Funda y dirige www.unveterinario.es. Colaborador en Zapeando (La Sexta).
María Ángeles Toscano. Corporate Affairs Director en Royal Canin Ibérica.
Licenciada en Veterinaria. Máster en Administración de Empresas (MBA en el Instituto de Empresa).
De 12:30h a 13:30h
“La importancia de las políticas de RSC de las marcas para conectar con el petparent. Casos e iniciativas público-privadas para fomentar la tenencia responsable".
Modera: Ruth Manzanares, Dirección General de Derechos de los Animales.
Funcionaria en la Dirección General de Derechos de los animales desde el año 2020. Experta INCUAL en la elaboración de diferentes cualificaciones profesionales relacionadas con el adiestramiento canino, la cría y venta de animales de compañía y la gestión de centros de protección animal. Especialista en formación y divulgación en materias relacionadas con animales de compañía en diversas administraciones públicas y entidades privadas.
Alejandra González, Head Digital Marketing & Communication España & Portugal en Elanco Animal Health.
Con 40 años de experiencia en el sector de la salud veterinaria. Inició su carrera en Bayer. Responsable del Programa "Dejemos Huella Elanco", que el pasado año celebró su 25ºaniversario. Una iniciativa dedicada a fomentar el no abandono, la adopción responsable, visibilizar y reconocer a las entidades de terapia y asistencia y promover la convivencia responsable entre personas y animales.
Lola Barceló Ochoa, Chief People Officer & Co-Sponsor E.S.G en Grupo IskayPet.
Licenciada en Filología Inglesa. Master de RRHH. Programa ejecutivo en liderazgo en IE. Profesora y colaboradora en EAE y IE. Más de 25 años de experiencia dedicada a las personas y al sector del animal de compañía. Especialista en aportar valor a las organizaciones potenciando el compromiso y la motivación de equipos de acuerdo a los objetivos de estrategia y resultados.
Ana Chinarro, Presidenta Fundación Dingonatura.
Veterinaria y CEO de Dingonatura, con más de 30 años de experiencia en la industria de la nutrición de perros y gatos. Presidenta de la Fundación Dingonatura y miembro de la Junta Directiva de Huellas Compartidas.
De 17:30h a 18:30h
“El bienestar y la protección animal: España en 2025”.
José Ramón Becerra, Director General de Derechos de los Animales.
Ingeniero técnico industrial por la Universidad del País Vasco y Máster en Prevención y Control de Riesgos Medioambientales y laborales por la UNED. A nivel profesional ha desarrollado casi toda su carrera en la administración pública vasca, asumiendo puestos técnicos y de gestión como la Dirección de Administración Ambiental o la Dirección de
Proyectos Estratégicos y Administración Industrial del gobierno vasco.
Es un referente nacional en el ámbito animalista gracias al Proyecto de Ley de Protección de los Animales que puso en marcha en Euskadi cuando fue parlamentario en el Parlamento Vasco.
Presenta: Ignasi Solana Vinyoles, Comisario FORUM. Secretario General AEDPAC.
Formación en ESADE y UAB. Fundador de ITVET. CEO en Pets2b. Co-autor del primer Libro Blanco del Sector del animal de compañía en España. Co-Fundador de Dr.Vet by Böthmen Pharma. Articulista y ponente en diversos medios sobre el sector petcare desde una visión social y empresarial. Fundador del FORUM AEDPAC.
VIERNES 28 DE FEBRERO:
De 11:30h a 12:30h
“La ley del medicamento. Su incidencia en el desarrollo del sector veterinario español”
Colabora: CEVE.
Modera: Jaime Díaz Sacristán, Customer Healthcare and Engagement Director en UNAVETS
Veterinario. Veterinario clínico. Marketing Manager, KAM y Consultor de negocio. Socio fundador de Ilusiona Consultora Sanitaria. Ocupó diversas posiciones en Pfizer y Zoetis. Ex Gerente de AMVAC. Desde su fundación, forma parte del grupo Unavets en calidad de Customer Healthcare and Engagement Director.
Manuel Lázaro Rubio, Veterinario clínico de animales de compañía.
Licenciado en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Ha pertenecido a la Junta directiva de AMVAC (Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía) y en la actualidad es miembro del GERPAC y del GEMCA (Grupos de Especialistas de AVEPA en Reproducción y Medicina del comportamiento, respectivamente). Actualmente es miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de veterinarios de Madrid.
Matilde Sotodosos, Responsable del departamento de legislación farmacéutica de CEVE.
Licenciada en Ciencias Químicas y Farmacia y máster en Gestión empresarial.
Más de 25 años de experiencia trabajando en el sector veterinario.
Ramiro Casimiro, Jefe adjunto del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la AEMPS.
Veterinario. Ha ocupado diversos cargos en entidades como el Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA), Subdirección General de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Agencia Española de Medicamentos (AEM),. Responsable de Farmacovigilancia, Defectos de Calidad y Comercio Exterior de medicamentos veterinarios, y actualmente en el Departamento de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
De 12:30h a 13:30h
“Presente y futuro de la carrera profesional veterinaria. Un reto de país”. Colabora: CEVE
Modera: Pablo Pastor, Jefe de Unidad en FUNDAE - Fundación Estatal para la Formación en Empleo.
Licenciado en Psicología. Estudios de Postgrado en RR.HH. Profesor de formación profesional y en el ámbito de la empresa privada. Más de 25 años en la coordinación de equipos y procesos de gestión de convocatorias de subvenciones para el impulso de proyectos de investigación y desarrollo en materia de formación profesional para el empleo.
Natacha Suárez, Presidenta de AEMVELPA.
Veterinaria con más de 20 años de experiencia en el Sector. Especialista en medicina preventiva y de la formación en todas las áreas del trabajo clínico, Ha trabajado como veterinaria clínica y cirujana general. Asesora municipal. Asesora de higiene, salud pública y peritajes. Secretaria de CEVE y responsable de formación y desarrollo de acreditaciones de ATVs.
Antonio Cabrera, Gerente de la empresa de formación FYSA.
Secretario General de la Federación de Sanidad y Sectores sociosanitarios de CCOO, durante el período de 2009 a 2021. Anteriormente ocupó cargos durante 12 años en la Federación de Andalucía. Actualmente participa en las comisiones paritarias de FUNDAE de Sanidad Privada, Dependencia y Veterinaria.
Shaila Iribarne Clemente, Representante UGT.
Auxiliar de laboratorio. Auxiliar de quirófano. Responsable de la Clínica Veterinaria de San Sebastián. Con más de 12 años de experiencia en el sector.
José Agustín González Ferreiros, Representante FETICO.
Veterinario. Licenciado en la Universidad de Córdoba con más de 20 años de experiencia en la clínica de pequeños animales y exóticos.