Reto FiturNext

ES Español
EN English

Cómo puede contribuir el turismo a una gestión eficiente y responsable del agua

Bosque con cascada al sol

¿Por qué es importante este reto?

El Reto FiturNext 2026 pone su foco en cómo el turismo puede contribuir a una gestión eficiente y sostenible del agua.

El agua es un recurso esencial para la vida y desempeña un papel crucial en la actividad diaria, también en aquellas relativas al turismo como hoteles, restaurantes y actividades recreativas. El consumo excesivo de agua, el exceso de explotaciones acuíferas, el estrés hídrico intensivo y la contaminación del agua no solo afecta a las comunidades locales, sino que también puede resultar perjudicial para los ecosistemas y las economías de regiones dependientes del turismo.

Según ONU Turismo, el turismo puede desempeñar un papel crucial para lograr el acceso al agua y la seguridad hídrica, así como la higiene y el saneamiento y salubridad para todos. El uso eficiente del agua en el sector turístico, unido a medidas de seguridad apropiadas, gestión de aguas residuales, control de la contaminación y eficiencia tecnológica, puede ser clave para salvaguardar uno de nuestros recursos más preciados.

En el ámbito turístico, los desafíos se intensifican. Mientras en Europa, un ciudadano medio consume 128 litros al día, el consumo de un turista llega a oscilar entre los 450 y los 800 litros diarios. Este consumo elevado puede generar tensiones con las comunidades locales. Sin embargo, cada vez más, nuevas buenas prácticas están emergiendo como una herramienta clave para gestionar de manera eficiente los recursos hídricos, en un contexto de creciente preocupación por el cambio climático y la presión turística.

Por todo ello, el Observatorio FiturNext lanza el reto 2026 en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1, 3, 6, 11, 12, 13, 14, 15 y 17 a fin de hallar buenas prácticas turísticas que contribuyan a la gestión eficiente y sostenible del agua en el sector turístico.

Jarra llenando vaso de agua

Candidaturas al reto FiturNext 2026

Las candidaturas al Reto 2026 se estructurarán a partir de las siguientes categorías de impacto y contribución al reto:

  • Destinos y otros territorios: Dirigidos a aquellas entidades administrativas territoriales que hayan orientado sus esfuerzos a mejorar la gestión de los alimentos en el sector turístico.
  • Horeca y sector transporte: Orientado a organizaciones de cualquier índole de los subsectores de hotelería, restauración, cafeterías y transporte que hayan puesto en marcha medidas de optimización de la gestión de los alimentos.
  • Otros agentes de la cadena de valor de la alimentación: Dirigido a todos los agentes transversales de la cadena de alimentación del turismo que promuevan buenas prácticas en materia de sostenibilidad alimentaria.

El plazo estará abierto hasta el 31 de agosto de 2025.

Los proyectos que pasen a la final participarán en las actividades que se desarrollarán en nuestro stand de Fitur 2026 y posteriores acciones y se beneficiarán de la visibilidad que proporciona formar parte de la comunidad FiturNext gracias a su impacto en los medios de comunicación y las sinergias creadas entre sus participantes.