Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
08 abril 2025

Inés Sandoval (Castilla-La Mancha): La rehabilitación energética de viviendas debe tener ayudas permanentes

Tiempo de lectura
4 min.

“La rehabilitación energética de viviendas debe ir acompañada de ayudas con carácter permanente”, según Inés Sandoval, directora general de Vivienda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Esta responsable pública afirmó, durante la presentación del último informe de FEGECA, que la rehabilitación energética “no constituye un lujo al alcance de unos pocos, sino una necesidad para mejorar la salud y la calidad de vida de todos los hogares”. Y añadió que Castilla-La Mancha ha publicado ya convocatorias por más de 200 millones de euros en este sentido.

Inés Sandoval afirmó que “en Castilla-La Mancha hemos conseguido que exista una mayor concienciación social sobre la importancia que tiene rehabilitar energéticamente nuestras viviendas". En este sentido, explicó que la Junta ha publicado ya convocatorias por más de 200 millones de euros para mejorar la eficiencia energética, unos fondos que ya están agotados. “Gran parte de este éxito se debe al empuje del sector, a las ayudas públicas y al escenario inflacionario vivido recientemente, con una subida de la factura de suministros que ha contribuido también a que las familias se sensibilicen sobre la necesidad de invertir en eficiencia energética en sus hogares”.

Sandoval recordó la antigüedad del parque de viviendas existente en España, construido en su mayor parte antes de que existiera el Código Técnico de la Edificación de 1980. Y, en este contexto, se refirió a los costes de implantación de sistemas de calefacción renovables, “que muchas familias no se pueden permitir si no van acompañados de ayudas”. Por otra parte, “instalar determinados sistemas, como aerotermia o geotermia, es muy complicado porque, tal como están planteadas las edificaciones actualmente, no hay espacio y generarlo supone una inversión extra para adaptar las viviendas”. Pero añadió que “afortunadamente, también van surgiendo otras alternativas como es el caso del biometano, que se está utilizando ya en la propia red de distribución del propio gas natural, y que facilita bastante la implementación de energías renovables en los hogares”.

Otro de los hándicaps que apuntó la directora general de Vivienda de Castilla-La Mancha es la falta de mano de obra. “Necesitamos profesionales y técnicos que estén cualificados, que sepan instalar y hacer mantenimiento”.  A lo que se une otro problema, la incertidumbre sobre las legislaciones futuras en materia de energías renovables. “No sabemos hacia dónde irán, por lo que muchos consumidores deciden no cambiar sus aparatos, por muy antiguos u obsoletos que estén, porque no saben si el futuro pasará por la aerotermia, el biometano, etc. Es lo mismo que sucede con los vehículos, que existe tanta incertidumbre que no sabemos si tenemos que comprar un coche híbrido o un eléctrico. Todo esto está ralentizando mucho la transición hacia las energías renovables”.

Nuevas convocatorias de ayudas

Otro de los retos apuntados por Sandoval es la necesidad de “implementar los mecanismos necesarios para garantizar que existan ayudas a la eficiencia energética con carácter permanente”. Y, en este punto, advirtió de que “2025 va a ser un año complicado y difícil, porque los fondos europeos Next Generation ya están agotados”. Sin embargo, añadió que “en 2026 contaremos con el nuevo Plan Estatal de Vivienda, con nuevas ayudas a la rehabilitación, y tendremos que poner en marcha el Fondo Social para el Clima, que está generando muchas expectativas, y se prevén muchos más fondos para destinarlos a rehabilitación energética en viviendas”. Pero todo esto está previsto para el próximo año, por lo que en Castilla-La Mancha se han planteado cómo seguir impulsando las ayudas a la rehabilitación energética en las viviendas durante el actual ejercicio, y han decidido hacerlo recurriendo otros fondos europeos, los FEDER: “sacaremos una convocatoria que será muy similar al programa 3 de edificios de vivienda de los Next Generation”.