Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
08 abril 2025

El sector de la calefacción en España facturó 922 millones en 2024

Tiempo de lectura
4 min.
Secciones de la noticia

El sector de la calefacción en España mostró signos de recuperación moderada en 2024, con una facturación que alcanzó los 922 millones de euros, según afirmó Raúl Serradilla, presidente en funciones de FEGECA, en la presentación del informe anual, en la que también hizo referencia a los principales desafíos de futuro. El sector se enfrenta al reto de modernizar un parque de calderas ineficientes, para lo que será necesario renovar alrededor de 270.000 hogares anualmente.

En la presentación del informe, Raúl Serradilla, presidente en funciones de FEGECA, la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor, recordó que “2023 fue un año particularmente desafiante para la calefacción y las energías renovables en España, afectado por la inflación, la incertidumbre económica y la desinformación sobre el futuro de las calderas de gas”. Sin embargo, subrayó que “2024 muestra signos de una recuperación moderada, con una facturación que alcanza los 922 millones de euros”.

El informe también destaca los principales desafíos del sector, como “la desinformación sobre las calderas de gas, que ha generado incertidumbre en los consumidores y ralentizado la toma de decisiones de compra”. FEGECA subraya la necesidad de ofrecer información clara y alineada con la normativa europea para fortalecer la confianza en estas tecnologías. Además, “el mercado de la aerotermia ha experimentado una desaceleración debido a la normalización de los precios energéticos, la falta de incentivos efectivos y las limitaciones estructurales de las viviendas en España”.

En cuanto a los programas de incentivos y subvenciones, el análisis de FEGECA concluye que su impacto ha sido menor de lo esperado. “Factores como el aumento de los precios de la energía han alargado los plazos de amortización, lo que ha reducido la rentabilidad de la inversión para los consumidores”. Para reactivar el mercado, la asociación propone incrementar las ayudas, agilizar la concesión de subvenciones y facilitar el acceso a créditos con bajos intereses.

FEGECA apuesta por un enfoque equilibrado para la descarbonización, basado en soluciones híbridas y en el uso de gases renovables, como el biogás, el biometano y el hidrógeno. “España cuenta con un gran potencial para la producción de biometano, una alternativa viable que puede integrarse en la infraestructura existente sin necesidad de sustituir equipos, lo que representa una opción económicamente eficiente y con menor impacto en los consumidores”.

Modernizar el parque de calderas

El sector de la calefacción se enfrenta al reto de modernizar un parque de calderas ineficientes, esencial para cumplir con los objetivos climáticos de la Unión Europea. “Para lograrlo, se estima que será necesario renovar alrededor de 270.000 hogares anualmente. A este desafío se suma el déficit en la construcción de nuevas viviendas, lo que impacta directamente en el mercado”.

Con este informe, FEGECA reitera su compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad, apostando por una transición energética equilibrada que combine diversas soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades del mercado español. Además, el documento incluye un análisis detallado de las cifras de venta de los distintos segmentos del mercado de calefacción representados en la Asociación.

Raúl Serradilla se refirió también a los retos actuales marcados por la coyuntura económica y el creciente poder de decisión del consumidor. A pesar de este contexto, insistió en que los fabricantes mantienen una visión optimista hacia el futuro. Subrayó la necesidad de trabajar en estrecha colaboración con la administración pública, impulsar las energías renovables y adaptarse a las demandas del mercado. Asimismo, expresó su confianza en que, gracias al esfuerzo conjunto del sector, surgirán nuevas oportunidades y un horizonte prometedor.