

Ana María García Gascó (CONAIF): “La IA permite aumentar la eficiencia energética y el control de los consumos”

Ana María García Gascó, directora general de CONAIF, la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Energía y Fluidos, afirma en la siguiente entrevista que gracias a la inteligencia artificial los instaladores pueden predecir comportamientos de los usuarios, tomar decisiones para incrementar la eficiencia energética y favorecer un mayor control de los consumos.
¿Qué aplicaciones puede tener la inteligencia artificial en los sistemas de climatización y refrigeración?
Tiene utilidad en el análisis y predicción del comportamiento de los usuarios en el uso de las instalaciones. Permite el control remoto para ajustar la temperatura, el flujo del aire o la humedad, entre otros parámetros. También la programación de mantenimientos preventivos o la predicción de posibles fallos antes de que ocurran, así como las condiciones ambientales y la demanda energética.
¿Qué ventajas y posibilidades se derivan de ello?
Gracias a la inteligencia artificial los instaladores pueden predecir comportamientos de los usuarios y tomar decisiones a la hora de proponer soluciones que incrementen la eficiencia energética de las instalaciones y favorezcan un mayor control de los consumos. En cuanto a los mantenimientos de equipos e instalaciones, permite anticiparse a situaciones, hacerlos de forma predictiva y mejorar asimismo la eficiencia.
¿Qué retos supone la IA para las empresas instaladoras?
El principal para las empresas instaladoras es la adaptación a estos sistemas avanzados, adquirir conocimiento de sus ventajas y utilidades, y llegar a servirse de ella para crear entornos más saludables y sostenibles.