Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
22 febrero 2025

La Fundación ARCO en ARCOmadrid 2025

Tiempo de lectura
7 min.
Secciones de la noticia

La Fundación ARCO, constituida en 1987, tiene por objeto el fomento del coleccionismo y la investigación y difusión del arte contemporáneo, así como la publicación, formación y enseñanza de las tendencias y técnicas artísticas, especialmente de las relativas a las modernas manifestaciones del arte actual. Impulsada por IFEMA MADRID y constituida por sus entes consorciados - Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Fundación Montemadrid y Cámara de Comercio de Madrid -, es una estructura que complementa el carácter divulgativo de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCOmadrid.

Más información

Desde sus inicios, la Fundación ARCO ha participado activamente en el desarrollo del coleccionismo en España, lo ha modernizado y abierto a nuevas posibilidades más allá del tradicional mercado nacional. Sus fondos representan hoy una de las colecciones de arte contemporáneo más destacadas del país y desde sus orígenes encarna dos objetivos muy claros: en primer lugar, servir de ejemplo a otras instituciones y empresas a la hora de adquirir obras en ARCOmadrid y por otro, incentivar el coleccionismo corporativo, privado e institucional de arte contemporáneo e impulsar el mercado en torno a la Feria.

También ha sido partícipe de su profesionalización, destacando la importancia de contar con el conocimiento de comisarios y expertos a la hora de coleccionar. Bajo estas premisas, la propia Colección Fundación ARCO reúne obras adquiridas en cada edición de ARCO, y ha contado siempre con la asesoría de profesionales del mundo del arte.

Fue el crítico holandés Edy de Wilde quien sentó las bases de una colección que se caracteriza por su vanguardismo, internacionalidad y contemporaneidad. A él siguieron otros profesionales del sector de todo el mundo, como Gloria Moure; Jan Debbaut; Dan Cameron; Iwona Blazwick; María de Corral; Chus Martínez; Sabine Breitwieser; José Guirao; Adriano Pedrosa; Ferrán Barenblit; Miguel von Hafe, María Inés Rodríguez, Magalí Arriola, Vincent Honoré, Manuel Segade, Claudia Segura y Tania Pardo, entre otros.

La Colección Fundación ARCO, con más de 370 piezas, se encuentra depositada mediante comodato en el CA2M Centro de Arte dos de Mayo de Móstoles de la Comunidad de Madrid, donde es una parte activa de la programación con obras presentes en las distintas exposiciones temáticas y también en monográficos o cápsulas sobre la propia colección. Su gestión por parte del equipo del CA2M hace que sea un acervo catalogado, accesible y activo que está disponible para préstamos a instituciones nacionales y extranjeras.

Del mismo modo que en los años 80 la Fundacion ARCO se propuso ejemplificar la participación de profesionales en la selección de las obras, desde 2013 se pone como objetivo hacer participar a la sociedad civil en sus actividades, tanto con la constitución del Consejo Asesor, como iniciando los Almuerzos Plataforma en los que los participantes, con sus aportaciones, incrementaban los fondos aportados por IFEMA MADRID para la compra de obra. En 2016 este evento evolucionó hacia la cena y gala de los Premios “A”, en la que las contribuciones de particulares sirven para añadir obras a la Colección Fundación ARCO que -como las anteriores-  estarán disponibles para investigaciones y muestras. En estos años de celebración de la gala, el mecenazgo privado ha realizado contribuciones que superan el millon de euros.

Gracias a estos fondos se han podido incorporar a la Colección Fundación ARCO obras de Armando Andrade Tudela, Elena Asins, Babi Badalov, Carlos Bunga, Eva Fábregas, Ryan Gander, Beatriz Gónzalez, Marlena Kudlicka, María Loboda, Carlos Motta, Oscar Muñoz, Adam Pendleton, Amalia Pica, Laure Prouvost, Francesc Ruiz, Néstor Sanmiguel Diest, Yorgos Sapountzis, Daniel Steegmann Mangrané, Francisco Tropa, Danh Vo, entre otros.

En 2024, la Fundación ARCO amplió los fondos de su Colección con la adquisición en la feria de 8 obras sufragadas con la recaudación de la Cena Fundación ARCO. Las obras adquiridas, con la asesoría de Tania Pardo, directora del CA2M, y Claudia Segura, comisaria de exposiciones y colección en el MACBA, correspondieron a Lara Almarcegui - Mor Charpentier-, Ana Jotta –Projectesd-, Eva Kotakova -Hunt Kastner-, Violeta Quishpe -Vigilgonzales-, Laercio Redondo -Ana Mas Projects-, Sinead Spelmann -etHALL-. A estas se suman las obras de Theo Mercier -Casado Santapau-, procedente de la donación de Frédéric Malle, además de una pieza de Belén Uriel -Madragoa- adquirida con el apoyo del Consejo Internacional de la Fundación ARCO.

En 2018 se creó el Consejo Internacional de la Fundación ARCO, actualmente presidido por Patrizia Sandretto Re Rebaudengo (Fondazione Sandretto Re Rebaudengo, Turín), destinado a poner en valor la labor realizada por el mecenazgo privado en el campo de la creación, difusión y conservación del arte contemporáneo.

Los Premios “A”, que celebran en 2025 su 29ª edición, reconocen la importancia del coleccionismo en sus distintas facetas y distinguen en esta ocasión la labor de Patricia Phelps de Cisneros -Premio “A” Honorífico por su apoyo al arte-, Fundació Sorigué -Premio “A” Colección Corporativa-, Colección Juan Carlos Maldonado -Premio “A” al Coleccionismo Internacional-, Fernando Arriola y Yolanda Zugaza -Premio “A” al Coleccionismo en España- y Alex Ruas Wege -Premio “A” Colección Joven Internacional-.

Estos galardones se unen a las 92 colecciones e instituciones premiadas desde 1997 por su generosidad y rigor en el apoyo al arte contemporáneo.

Por otro lado, en los próximos días se anunciará el artista seleccionado para exhibir obras en el Museo Meadows de Dallas a través del programa MAS: Meadows / ARCO Artist Spotlight, proyecto creado por el Meadows y la Fundación ARCO en 2019 con el objetivo de dar visibilidad a la obra artistas españoles en el museo americano.

También en 2022 arrancó una nueva iniciativa, CÍRCULO ARCO, con la voluntad de ampliar la implicación de los coleccionistas locales y personas cercanas a ARCO en el coleccionismo activo del arte contemporáneo. Unos encuentros que permiten acercar a los invitados y que se relacionen entre ellos en torno al tema común de ARCO, con la posibilidad de compartir ideas, preguntas y sugerencias. Además de Madrid, se han celebrado encuentros en Valencia, Sevilla, Barcelona, Bilbao, Palma de Mallorca, Murcia y Zúrich.

A nivel local la Fundación ARCO fomenta el nuevo coleccionismo con la celebración de los ARCO GalleryWalk, que suman más de 1.600 potenciales compradores a las galerías de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Valencia y Sevilla.

Además, durante la celebración de ARCOmadrid, el servicio profesional de asesoramiento First Collector by Fundación Banco Santander orientará a todos aquellos que desean iniciarse en el mundo del coleccionismo.

Con todas estas propuestas, la Fundación ARCO sirve a propósitos similares a los de IFEMA MADRID: que su actividad ferial permee en la sociedad tanto en Madrid como en su región, realizando proyectos duraderos y sostenibles que a la vez que fomentan el comercio de los sectores, contribuyan al enriquecimiento social, la creación de cultura, la colaboración con las instituciones existen