Doctor en Artes Visuales-Historia, Teoría y Crítica del Arte-PPGAV-UFRGS. Profesor Adjunto de Historia, Teoría y Crítica del Arte y Metodología y Práctica de la Enseñanza del Arte (UERGS). Fue curador asistente de la 12ª Bienal del Mercosur. Su trabajo se enfoca en los vínculos entre las exposiciones, la edición cinematográfica, la historia del arte y la racialización en el arte brasileño, así como en la visibilidad de los sujetos negros en las artes visuales. Es autor de la tesis Edición Cinematográfica y Exposición: Voces Negras en el Cubo Blanco del Arte Brasileño. Miembro del comité curatorial del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de São Paulo/USP. Curador de la exposición "Presença Negra no Museu de Arte do Rio Grande do Sul" (2022). Miembro del comité curatorial de las exposiciones: "Social Fabric" (Houston-EE.UU.); "Enpowerment" (Volfsburg-Alemania), Fractured Times (MAC-USP-Brasil). Miembro del consejo de AWARE - Archivos de Mujeres Artistas, Investigación y Exposiciones (Francia-EE.UU.). En 2023 fue curador general de "Dos Brasis: Arte e pensamento negro", la exposición más amplia de artistas negros brasileños (Brasil-São Paulo). Ese mismo año fue curador invitado en el Instituto Inhotim para la temporada 2023, curando las exposiciones: Mestre Didi: Los Iniciados en el Misterio no Mueren, "Doing the Modern, Building the Contemporary: Rubem Valentim and the Right to Form". En 2024, curó la muestra: Jaime Lauriano: Why You Don’t Know About the Western Remains (NY) en colaboración con Andrea Giunta, la exposición Rosana Paulino: Amefricana, en el MALBA (Buenos Aires-Argentina), Panmela Castro: From the Garden to an Ocean (Lisboa-Portugal), The Ocean is the Axis (Ciudad de México-México). En el mismo año, fue becario invitado en el Clark Institute y en el Getty Center Foundation con su investigación posdoctoral: ¿Dónde están los brasileños negros en la Historia del Arte Afrodiaspórico?.